ICA ELABORA PROYECTO FINAL DE LIMITES CHINCHA - CAÑETE

El parlamentario José Luis Elías Ávalos entregó el último lote de documentación valiosa para reforzar la tesis del lado iqueño.
"El límite de Chincha es el río Cañete", aseguró y reveló que un título fue "robado" de los Registros Públicos de Chincha, que confirmaría que un predio de un chinchano llegaba hasta el citado afluente.
"Los aportes de José Luis Elías son valiosos para mejorar los argumentos histórico- geográfico del expediente técnico de defensa territorial de Ica", afirmó el presidente regional Alonso Navarro Cabanillas.
Navarro reconoció que el sustento en la controversia limítrofe debe estar "bien" sustentado, por la existencia de grandes "intereses económicos y políticos" a favor de la región Lima y Cañete.
El equipo técnico de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Demarcación Territorial del Gobierno Regional de Ica, junto a los profesionales que tiene Elías Ávalos, elaboraron el documento final del proyecto.
Elías Ávalos, informó que antes de la verdadera delimitación limítrofe entre las regiones de Ica y Lima; el primer punto en ser debatido y delimitado, es el límite policial.
La comisaría sectorial de Cañete tiene jurisdicción hasta el km. 179 de la carretera Panamericana Sur por la Res. Nro. 511-2003 dictada por la Dirección General de la Policía Nacional del Perú.
El General PNP Raúl Salazar Salazar, siendo Director General de la Policía Nacional, dictó la resolución Nro. 913-2012, y fija el kilómetro 165, es decir 14 kilómetros lineales más para Chincha, de la carretera Panamericana Sur, como nuevo límite entre ambas provincias que disputan la hegemonía de la pampa Melchorita de más de 30 mil hectáreas.
Señaló que esta delimitación policial dictada por Salazar Salazar fue anulada por otro y se descubrió que el ahora general en retiro tendría propiedades entre los kilómetros 152 y 153 de la Panamericana Sur.
El parlamentario fujimorista reconoció la sagacidad de la alcaldesa provincial de Cañete por ser agresiva en sus inversiones en las poblaciones que se ubican en la zona de conflicto.
En los últimos días, se viene electrificando algunos centros poblados y los pobladores que tienen el DNI de la región Ica, son excluidos; pero que Elías Ávalos habría exigido a la empresa ejecutora del proyecto de electrificación a no discriminarlos.
Elías Ávalos señaló que en el actual conflicto limítrofe no se realizará el famoso referéndum.
Comentarios