SE RECORDÓ DÍA DEL NIÑO PERUANO, DÍA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA Y LANZAMIENTO DEL PROGRAMA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD: CHINCHA GOBERNADOR: “DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE CHINCHA CON TRES PROBLEMAS”

Con el acompañamiento de la banda de música de la I.E. Alas Peruanas, se realizó el paseo del bicolor nacional y luego el izamiento de la bandera. Las entidades promotoras de esta actividad estuvieron representadas, por el Municipio Provincial, los regidores Domingo Tasayco Carbajal y Norma Pérez de Napa, por la UGEL, la directora Lic. Cecilia Martínez, y por la gobernación el titular, Carlos Oliva Napa. Asistieron representantes de instituciones gubernamentales y de diversas entidades privadas. Concurrió también una brigada de Defensa Civil Escolar de la I.E. Chinchaysuyo.

Se refirió también a la celebración del Día de la Educación Básica Alternativa, que es una modalidad de la Educación Básica, que este 18 de abril es el noveno aniversario. La Educación Básica Alternativa, está amparada por la Ley General de Educación N° 28044, institucionalizada como una modalidad equivalente a la Educación Básica Regular en calidad y logros de aprendizajes, enfatizando que fortalece la prepa-ración para el trabajo y el desarrollo de las capacidades empresariales de los estudiantes, adolescentes, jóvenes y adultos que por diversos motivos no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular o no pudieron culminarla y para aquellos que requieren compatibilizar los estudios y así lograr un mejor desempeño en la vida cotidiana.

Invocó la Lic. Cecilia Martínez a participar en el primer simulacro nacional escolar, “como maestros, directores, padres de familia, nos cabe seguir comprometiéndonos con esta gestión de riesgos, para formar en nuestros niños una cultura de prevención”, sostuvo.
Dijo también que este simulacro es en tres turnos, 10.00 a.m., 3.00 p.m. y 8.00 p.m.
Refirió que la Semana Santa eran días de reflexión no solo como sector, sino con nuestra sociedad.

El estudiante Dayro Fanárraga, recitó un poema por el Día del niño Peruano
A su turno, ofreció su primer discurso como gobernador, el señor Carlos Oliva Napa quien dijo que asumía una gran responsabilidad la de representar al presidente Ollanta Humala y a la primera dama Nadine Heredia.
Al referirse al Día del Niño Peruano dijo que “a veces no tomamos en cuenta a los niños, los políticos también no se dan cuenta de la importancia que tienen los niños porque claro, los niños no votan. pero si hay que tener en claro que los niños son piezas fundamental de la familia; en ese sentido la gobernabilidad del presidente está abocado en el trabajo de
inclusión social, en un programa muy efectivo, como es de Yachay, que beneficia a los niños abandonados, en tal sentido hoy rindo homenaje al niño peruano”, indicó.

Agregó que pasará carta a los organismos prestadores de servicio porque también, no podemos permitir que no tengamos respuestas cuando haya algunas denuncias. ya sea del agua, luz eléctrica, telefónica y otros servicios.
Dijo que harán una alianza para lo cual estaba invitando a todas las instituciones para hacer un plan estratégico y desarrollar todos los problemas que existen en la provincia.
“Así mismo pido también el reconocimiento a nuestros dirigentes de nuestro partido, tanto, regional, provincial como nacional; un reconocimiento a la Dra. Nena Escalante León, jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Interior. ONAGI” refirió.
Trató el gobernador sobre la Semana Santa, y otros temas de especial importancia.
Comentarios