EL SIMULACRO NACIONAL POR SISMO Y TSUNAMI REALIZADO EN CHINCHA EL 30 NO FUE MEJOR QUE LOS ANTERIORES

El simulacro nacional por Sismo y Tsunami realizado el viernes 30 de mayo Ășltimo, a las 3.00 de la tarde, no fue superior al realizado en otras oportunidades en Chincha, tal vez por la hora fijada, para tal ensayo y al haberse variado el lugar de concentraciĂłn de autoridades y brigadistas, pues antes, era en la plaza de armas de Chincha Alta y esta vez tuvo que hacerse en el parque a la madre, avenida FĂĄtima y frente al hospital EsSalud, por estar cerrada la plaza de armas, por la obra de remodelaciĂłn que estĂĄ en plan de ejecuciĂłn.
Como es de conocimiento pĂșblico el simulacro fue promovido por INDECI y la organizaciĂłn en Chincha estuvo a cargo de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Chincha cuya encargada es la arquitecta, Carmen Rosa Calle Abad
La citada funcionaria de la comuna provincial indicĂł que este simulacro se cumpliĂł a las 3.00 de la tarde, una hora nunca ejecutada “pero en buena hora para poder saber que respuesta tenemos el resultado del simulacro”, agregando que no necesariamente ha sido lo mejor, “la poblaciĂłn no ha tenido el horario que siempre esta acostumbrado o que esta en actividad, normalmente o estĂĄn en camino a su vivienda por el horario que salen de sus clases algunos alumnos o porque los padres de familia todavĂ­a estĂĄn trasladĂĄndose o estĂĄn por salir de sus trabajos, es una hora un poco mas difĂ­cil de poder congregar a la poblaciĂłn”
Indicó la Arquitecta que pese a este argumento, sin embargo se ha hecho todo lo posible y han participado no solamente las instituciones publicas sino también ha participado casi un 80 % de las instituciones y empresas privadas, centros comerciales.
Citó por ejemplo que en la avenida Benavides casi todos los negocios que estaban abiertos a esa hora han participado y que igualmente personal de los tragamonedas han participado, refiriéndose a los locales que estån en la primera, segunda y tercera cuadra.
ManifestĂł que en el mercado tambiĂ©n ha habido participaciĂłn y que lo ideal hubiera sido que el publico que estĂĄ en las calles tambiĂ©n participen, “ellos son muy indolentes y para la prĂłxima tendremos que orientarlo mĂĄs al pĂșblico que estĂĄ en la calle caminando, al publico que esta transportĂĄndose en los vehĂ­culos y falta corregir tambiĂ©n en la actitud de las empresas de transportes”.
Sostuvo que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) señaló como plataforma los alrededores del Parque a la Madre que allí se congregó a todas las autoridades, encontråndose presentes la policía, bomberos, el ejército, la gobernación representantes, de la Ugel, personal de los hospitales San José, Essalud, el representante del alcalde, entre otras autoridades.

 Dijo tambiĂ©n nuestra entrevistada que se darĂĄ a conocer las conclusiones o resultado de este simulacro. 

No hay comentarios

Con la tecnologĂ­a de Blogger.