EMPRESA FUNCIONA EN UNA PELUQUERÍA

Esto no tendría nada de malo para la gestión del alcalde Lucio Juárez Ochoa de no ser porque la Municipalidad Provincial de Chincha tiene un contrato con la empresa R Y J Construcciones y Servicios SAC, cuyo domicilio legal consignado es el mismo del de la peluquería.
Esta constructora ganó la buena pro de la cuestionada obra de la Plaza Mayor por un monto superior a los 4 millones de soles.
Como parte de su función, los regidores Amadeo Solari Oliva y Ángel Páucar Mendoza han cursado documentos simples y notariales para que el alcalde rinda cuentas sobre lo que sucede con la obra de la plaza de armas de Chincha, pero al no tener respuesta del concejo, ni menos información del Órgano de Control Institucional, a las autoridades no les quedó más que solicitarle a la representante legal de la empresa respuesta de por qué no continúa obra.
En el contrato N° 18 ejecución de obra "Mejoramiento de la Plaza de Armas del distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha-Ica", que extrañamente no firma el alcalde, la empresa R Y J Construcciones y Servicios SAC señala que su domicilio legal es calle Victoria N° 127 – distrito de Pisco, provincia de Pisco, departamento de Ica. En el mismo documento se consigna como representante legal a Rosa Ynés Meza Rojo.
Al cursar una carta notarial a la empresa, los regidores Solari y Páucar se dan con la sorpresa que en el domicilio legal que hace constar la constructora insólitamente funciona una peluquería y, a decir de los vecinos, hace mucho que no saben de Meza Rojo, ya que el inmueble estaría alquilado.
Entonces se preguntan los concejales: ¿cómo es que el alcalde permite que se firme un contrato con una empresa que no guarda seguridad para manejar el presupuesto del municipio?
Los concejales refieren además que, de acuerdo al artículo 6 de la ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, "la alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local.
El alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa", por lo tanto no debió ser el gerente municipal quien suscriba el contrato de esta obra que fue rechazada en votación por los regidores el 26 de junio de 2013.
Solari y Páucar titulan esta acción como "Crónica de una paralización anunciada", ya que –como se recuerda– esta obra de la Plaza Mayor se empezó a hacer pese a la oposición del concejo y, después de unos días de iniciado el trabajo, el verde de la plaza se ha convertido en un descampado ocultado para la vista de los chinchanos por un manto negro que bordea el perímetro de lo que antes fue un centro de encuentro para la población.
Que se espera para que intervenga la contraloría. Ya es hora de poner coto a las malas acciones. Cárcel para los malos funcionarios
ResponderEliminar