POR CAMBIO CLIMÁTICO PROFESIONALES DEL H. SAN JOSÉ RECOMIENDAN ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO

La reunión fue aperturada por la Lic. Elba Lévano, responsable de infección respiratoria aguda etapa niño, quien refirió que la mayoría de los casos de este mal, son ocasionados en general por un virus y, en menor frecuencia por bacterias.
Informó asimismo que gran parte de estas situaciones no son vistas en los servicios de salud, sino que son atendidas en los hogares por las madres y otras personas responsables del cuidado de los niños.
Sin embargo, anotó, la infección respiratoria aguda puede complicarse con la neumonía y, sino es atendida a tiempo, el desenlace puede ser fatal.
Por ello -agregó- los padres deben aprender a reconocer los síntomas de alarma de estas enfermedades y llevarlos a tiempo al establecimiento de salud, para evitar la muerte de los niños menores.
Seguidamente la Lic. Bernardina Calixto, responsable de Promoción de la Salud, abordó, entre otros puntos, el tema de la vacunación oportuna en los niños, llevarlo al control de crecimiento y desarrollo, darle leche materna, proporcionarle comidas nutritivas después de los 6 meses y evitar contacto con personas enfermas de resfrío o gripe.
Antes -precisó- el personal de salud tenía que ir a las casas a vacunar, ahora las madres de familia han adquirido una cultura de salud, y son ellas las que se dirigen a un establecimiento de salud para que sus niños sean vacunados.
El Dr. Fernando Vargas, jefe del servicio de pediatría, precisó que existen muchos factores que afectan la infección respiratoria aguda (IRA), y que uno puede morir por este mal, el cocinar dentro del hogar como se hacía antes, nos puede conducir a ello.
En cambio la lactancia materna tiene un efecto protector contra las infecciones respiratorias serias como bronquitis, neumonía, especialmente durante los primeros 6 meses de vida.
Señaló asimismo que los lactantes muy pequeños pierden calor con mucha rapidez, por lo que se debe mantener abrigado y seco al niño. Lo recomendable es que se mantenga al niño pegado al cuerpo de la madre cuando está muy pequeño. La madre debe abrigar y evitar los cambios bruscos de temperatura, concluyó.
Comentarios