PESCADORES NO PUEDEN TRABAJAR

Los pescadores artesanales del distrito de San Andrés y de la provincia de Pisco se ven seriamente afectados económicamente por la presencia de oleajes anómalos y fuertes vientos en los últimos días.
Pedro Márquez, integrante de la Asociación Sindicato de Pescadores y Extractores de Mariscos de San Andrés (ASPAEMSA), señala que hace dos semanas el mal tiempo perjudica seriamente la economía en sus hogares porque pueden trabajar.
En San Andrés entre el 85% y 90% (de los pobladores) dependemos de la pesca. La mayoría somos pescadores y económicamente estamos mal, y nadie hace nada por nosotros.
Hacemos un llamado a los dirigentes, las autoridades, a la responsabilidad social de la empresa privada. Si no tenemos pesca, ¿qué le llevamos a la familia? Un llamado a la alcaldesa, que se ponga manos a la obra", explicó.
La Capitanía del Puerto de Pisco, en coordinación con la Autoridad Portuaria Nacional, dispuso el cierre de las caletas y del puerto de Pisco por la presencia de oleajes anómalos, con lo que se han paralizado las actividades de pesca, portuarias, turísticas, etc.
Ayer (jueves) se vieron paralizadas las salidas de embarcaciones turísticas con destino a las Islas Ballestas y los pescadores artesanales no pudieron salir a las faenas de pesca por los oleajes anómalos. Además, desde hoy hasta el domingo se anuncia la presencia de vientos de fuerte intensidad.
Según declaró Márquez, una de las embarcaciones que llegó al Desembarcadero El Chaco se vio seriamente dañada por los fuertes oleajes, lo mismo ha sucedido con varias embarcaciones en la caleta Lagunillas.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.