RECORDANDO GESTIONES DEL P. CÉSAR MASIDE EN SU ESTADÍA EN CHINCHA

CÉSAR MASIDE NOVOA 1969 -1978
En 1969 asume la Parroquia el P. César Maside Nova...
, quien prosigue la obra del Templo: acabados, tarrajeados, mármoles, pisos, ventanales, vitrales, bancas, pintado, implementación del altar y Sacristía... una dedicación al templo, milímetro a milímetro, y segundo a segundo... hasta dejarlo esplendido majestuoso, y funcional donde ningún día durante estos cincuenta años se ha dejado de celebrar la Santa Misa, salvo los 4 meses después del Terremoto del 2007, en que la Misa se celebraba en el Salón Santo Domingo, como de 1962 hasta 1964 mientras se edificaba el nuevo Templo.
Todo el trabajo realizado por el P. César Maside se coronó con la entronización del “Cristo de la Esperanza” el 9 de Junio de 1974.
Cuando en el año 1980, se despide de nuestra comunidad parroquial, concluyo la celebración Eucarística con estas palabras “me voy de Chincha, peor mi corazón se queda aquí en Chincha” la asamblea litúrgica irrumpió en aplausos…y lágrimas de gratitud y admiración. Esta Chincha que tanto le debe y le quiere más de lo que él a nosotros, lo acoge merecidamente en sus periódicas visitas, la ultima en el verano del 2008, vino con todo el afecto de que es capaz y significativas ayudas para los damnificados del terremoto del 2007. Gracias César, Chincha siempre será tu casa…
Uno de los mayores aciertos del P. César Maside, pastoralmente fue la institución del Consejo Parroquial, el cuál ha evolucionado eficientemente en la vida de la comunidad parroquial, comprometiendo progresivamente la participación de los laicos en la tarea evangelizadora de la Iglesia, después de 39 años, la
Parroquia actúa ejecutivamente desde el Consejo Pastoral, estructurado en los lineamientos del Concilio Vaticano II, adecuado a las propuestas del CELAM, Y LAS ORIENTACIONES DE LA DIOCESIS DE ICA.
CONSEJO PASTORAL
Dr. Luis Ríos Therese () 1972-1974
Dr. José Santos Torres Alcalá 1975-1976
Dr. Ismael Burga Sanchez 1977-1979-1981-1989
Dr. Felipe Almeyda Pachas 1980
Sr. Pablo Quispe Lévano 1982-1983-1987
Sr. Atilio Ríos Almeyda 1984
Prof. Fernando Bonilla Lévano 1985-1986, 1988-1992-1994
Sr. Luis Carlos Tasayco 1990-1991
Sr. Walter Tasayco Félix 1995-1996
Prof. Pilar Córdova Villalta 1997-2001
Prof. Víctor Raúl Félix 2002-2006
Prof. Antonio Sebástian 2006…
La fidelidad se mantiene y se amplían los servicios. Aparecen los Cursillos de Cristiandad en Chincha (29 de junio al 02 de julio de 1972). Asesores: Francisco Domingo Herrero y Vicente Díez Varona. Y el primero de mujeres (15 a 18 de febrero de 1973) dirigido por el P. José Luis Fernández Castañeda.
De la iniciativa del cursillo surgió la idea y la realización del Hogar de Ancianos “San Joaquín y Santa Ana” que funciona en el distrito de Grocio Prado. Por la misma fuerza del Cursillo se está terminando de construir la casa de retiros “Virgen de la Medalla Milagrosa” sobre un terreno de 2275 m2, donado por Luis Falcone Salazar. En el Salón San Vicente se siguen reuniendo los Martes en la “Ultreya” los cursillistas de la Provincia.
Surge la Renovación Carismática Católica cuya acción, bien organizada, llega a otras parroquias de la Provincia. Aquí hay que recordar a la señora Isolina de Torres, mujer contemplativa y activa.
Fuera de los colegios aparece el programa EJE, ESCOGE y posteriormente ENE.
Comentarios