CORTO CIRCUITO HABRÍA SIDO LA CAUSA POR RECALENTAMIENTO QUE SE OBSERVABA
Lo que se temía hace un buen tiempo: ayer lunes en horas de la
madrugada(4:30 aprox.) se desató un dantesco incendio que destruyó en su
totalidad, cerca de 30 puestos de comerciantes formales, instalados en la parte
posterior del Mercado de Abastos (Parada) de Chincha Alta, Altura de la 4ta.
cuadra de esta ciudad.
La dificultad por ingresar a la zona afectada, se hizo patente cuando
las unidades de bomberos de Chincha, Cañete y Pisco, no encontraban la manera eficaz
o adecuada para controlar el fuego que alzaba varios metros de altura y
amenazaba con extenderse prontamente a otros establecimientos de ventas, entre
ellos casuchas construidas de guayaquiles, plásticos y esteras, materiales
inflamables que avivó más bien candela que hacía peligrar vidas humanas que,
por fortuna, no se llegó a producir.
Dentro de las personas agraviadas se encuentran: Tito Rafael
Palomino García, Elizabeth Margot Gonzales Canto, Cristina Figueroa Gintille,
Jakeline Ruiza Magallanes, Juana Lume Mansilla, Armida Suarez Nestarez, Ubelia
Suarez Nestarez, Adveluz Suarez Nestarez, María Teresa Quispe Mesías, Alejandra
Cuela Rodríguez, Rosa Napa Magallanes, Henry Alonso Adanaque Napa, Julio Cesar
Adan que Napa, Cristhian Monte Napa, Vanesa Paredes Aguirre, Beatriz Salvador
Cuela, Paulina Pariano Matías, Juana Leopoldina Magallanes Magallanes, Gabino
Santagorda Huilca, Ana Paz Soldan, Wilver Huamán Quispe, Moreima Herrera
Espinoza, Oswaldo Pachas Tasayco; entre otros comerciantes.
Cada uno de los propietarios -quienes algunos de ellos tienen cuentas
pendientes con entidades bancarias- manifestaron desconocer la cantidad exacta
de sus pérdidas, consistentes en su mayoría puestos de venta de ropa y
zapatería, y otros artícu-los.
A fin de evitar saqueos y desórdenes, al lugar se constituyó personal
policial al mando del capitán PNP Pablo Oyola Castillo, jefe DEPUNEME Chincha,
así como también agentes de Serenazgo de la Municipalidad Provincial.
En cuanto al origen del siniestro que conmocionó hoy a la provincia de
Chincha aún está en proceso de investigación, presumiéndose sin embargo que el
móvil haya sido un corto circuito producido en una de las precarias tiendas
hechas de esteras, guayaquiles y otros materiales no recomendables, los mismo
que dio pie a que muchos comerciante quedaran hoy en la calle (Luis Pachas
Mesías)
esto se venia venir, lo que necesita Chincha es un nuevo mercado que agrupe a esta personas y a los ambulantes que venden alrededor del Mercado Grande de Chincha. Han ocupado todas las pistas aledañas al mercado. Ser pobre y necesitar trabajar no significa laborar en un ambiente informa, no sólo las gestiones ediles anteriores (Como la del Ing. José Navarro Grau, etc.) ni la actual gestión edil son las responsables si no también los comerciantes. Pobreza no es sinónimo de desorden,.
ResponderEliminarDefinitivamente no se puede hacer nada si todos no colaboran, los comerciantes en lo último que piensan es en la seguridad, y para variar a las autoridades les importa poco, por eso demuestran una gestión muy lenta y deficiente. Por falta de medidas preventivas se originó esto. Demos gracias que las perdidas solo fueron materiales.
ResponderEliminar