A LOS 106 AÑOS IMAGEN DEL SEÑOR CRUCIFICADO DE MUCHA HISTORIA PARA CHINCHA FUE RESTAURADA OTRA VEZ
Un
importante informe al periodismo, hizo el Párroco de la Parroquia Santo Domingo
de Guzmán, Marco Antonio Martínez Ruiz, sobre la restauración de la imagen del
Señor Crucificado de Chincha.
Dijo
que este año se ha querido darle una solemnidad a Cristo; y que ya en otras
oportunidades se ha hecho el cambio de anda por una nueva que se estrenó el año
pasado (2014) y que este año se ha tenido que restaurar la imagen del Señor
Crucificado.
Indicó
el P. Marco Antonio, que esta imagen tienen mucha historia para el pueblo de
Chincha, son 106 años que esta imagen está presidiendo el templo Santo Domingo
de Guzmán, que ha tenido ya antes otras dos restauraciones y que esta es
la tercera y ha estado esta labor a cargo de la Sra. EVELYN ALVARADO
HERNANDEZ, especialista en pictórica restauradora de arte sacro y pintura y
escultura.
La
señora Alvarado, ha restaurado imágenes religiosas en diferentes catedrales del
Perú, como Lambayeque, Ayacucho, Lima Cañete, Cuzco, “y sobre todo para
nosotros, muy conocido, es la persona que restaura la imagen del Señor de
Luren, cada cierto tiempo; la imagen necesita una restauración y ella se
encarga, de restaurar la imagen del señor de Luren, la imagen de la Santísima
Virgen del Rosario de Yauca y hemos tenido la suerte que restaure al señor
crucificado”, refirió el Padre Marco.
La Sra. EVELYN ALVARADO, es invitada por el Párroco Marco, a dar informes sobre
esta restauración, manifestando que el proceso de la restauración del Cristo
Crucificado se realizó por espacio de más o menos 30 días, agregando:
“aparentemente como ustedes lo ven constantemente, no se nota que
hubiese querido tener una restauración, se veía intacta su capa
pictórica, pero haciendo la inspección, a la imagen le faltaba poco, quizás
para que se reviente esa pintura, se podía palpar ya espacios de aire encima de
la imagen, en la superficie con lo cual ya se pronunciaba. Pudimos hallar dos
colores adicionales a la capa original del Cristo, es un tono pálido, era un
cristo macilento, ya posteriormente en la segunda capa ya le cambiaron el tono,
le pusieron un tono rosado y le agregaron algunos volúmenes que no tenía,
como el dorso que era demasiado plano, como ciertos músculos de las piernas, en
las costillas agregadas adicionalmente, pues era un Cristo muy delgado y
luego le quitaron un color rosado, posteriormente tuvo otra capa que es la que
ustedes conocen que ya es el tono beige, que quisieron oscurecerlo o
cambiarlo, que era totalmente lejos del tono original; retirando estas capas,
ha sufrido por ejemplo en el pecho, era muy elevada, la clavícula era
demasiada pronunciada, pueden ver las imágenes en las fotos retirando las dos
capas de pintura; lo que no ha sufrido mucho transformaciones ha sido la cara,
tal cual está perfecta, ya se ha llegado al color original y luego se ha vuelto
a restaurar el color original que era el tono pálido. En las pantorrillas
ha sido agregadas, se ha mantenido y lo principal en los ojos se encontró un
empaste quizás por tantas capas de pinturas, tanto las bases que le han
puesto y estaban rellenas; se ha retirado esto y ha quedado unos ojos de
un Cristo aún vivo está; ahora lo van a poder ver tal como está; las llagas que
tiene en sus rodillas, en sus hombros, algunas que son para mí, parece
exageradas, y sobresalen; ellas también fueron agregadas adicionalmente pero la
gente, ya estamos acostumbrados a la estructura física, se mantiene rebajada
totalmente, rebajada un poco la clavícula, exagerada rebajada un poco la barriga
que tenía, de repente estos músculos que tenemos en ese lado estaban demasiados
exagerados aquí se forma una curva; no es una estructura anatómica perfecta, no
tiene mucho como estructura original de la madera, no es un cristo
anatómicamente perfecto, se ha rebajado porque ya no se puede rebajar más
porque ya sería una transformación de la cual la gente ya está acostumbrada; se
rebajó un poco el pecho, porque ya parecían mamas lo que tenía, y ha
quedado un poco más varón se podría decir; es un cristo delgado, con un
dorso un poco más largo que las piernas porque las piernas no se
pueden modificar. Ahora es un Cristo vivo, el Cristo Crucificado de Chincha”,
indicó la Sra. Evelyn Alvarado.
Interviene
luego en la conferencia de Prensa, el Párroco Marco Martínez, haciendo
agregados sobre esta restauración, indicando: “como dice la Sra. Evelyn en la
restauración se encontró, que en los ojos tenían empaste, ahora han quedado los
ojos semi-abiertos como una persona que está acabando de morir y ya está inclinando
la cabeza hacia el pecho y los ojos los tiene como cerrando es la novedad que
hemos encontrado es la misma imagen, pero en su originalidad así ha sido
tallado. Hemos encontrado sobre la cruz, -es la misma cruz-, no se sorprendan,
estaba pintada de marrón, pero se ha encontrado que en su origen la cruz, es
pino, un buen pino, un bonito pino, entonces se ha dejado la cruz en su
originalidad solo se ha pasado un poco de laca transparente mate, pero es la
misma cruz ya no tiene una pintura sellada sino tiene una cruz natural”,
refirió el Párroco Marcos Antonio Martínez Ruiz.
Comentarios