ONPE PROYECTA INSTALAR 60 OFICINAS DESCENTRALIZADAS CON MIRAS A LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2016
La
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) proyecta instalar unas 60
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) en todo el país, a fin
de organizar y ejecutar las Elecciones Generales de 2016, en la que
participarán más de 23 millones de electores
Estas
oficinas descentralizadas son órganos temporales que se conforman para cada
proceso electoral, en coordinación entre la ONPE y el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), de acuerdo a las circunscripciones electorales de cada
proceso.
La labor
de cada ODPE es compleja y variada pues, además de la organización propia de
las elecciones, debe capacitar a los diversos actores electorales, como
electores, miembros de mesa, personeros, miembros de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional, entre otros.
A
su vez, entrega las actas y demás material electoral necesario para los
escrutinios y la difusión de sus resultados en las más de 102 mil mesas
de sufragio que se estima instalar para este proceso nacional.
Cada
ODPE tendrá la responsabilidad de conducir el proceso electoral en un conjunto
de circunscripciones y como primera acción se procederá a seleccionar a su
respectivo personal para ejecutar todas las actividades del cronograma
electoral.
Para
este efecto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ha convocado a un
concurso público para seleccionar a los jefes de cada una de estas oficinas. La
inscripción en la web de la ONPE es hasta las 12:00 horas de este jueves 29 de
octubre de 2015, en tanto que la remisión de los currículum vitae será hasta
las 16:30 horas del mismo 29 de octubre.
Los
requisitos y detalles de este proceso pueden encontrar-se en el siguiente
enlace: http://www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/elecciones2016/comunicados/
En
las elecciones generales del próximo año, los peruanos elegirán un Presidente,
dos (2) vicepresidentes, 130 Congresistas, así como cinco (5)
representantes ante el Parlamento Andino y 10 suplentes.
Verificación de locales de votación
De
otro lado, el organismo electoral comenzó desde setiembre pasado a diseñar
medidas de contingencia que permitan garantizar el normal desarrollo de los
comicios generales, en previsión del Fenómeno del Niño.
Con
esa finalidad, comenzó la verificación de los locales de votación en
provincias, levantamiento de información de los distritos del país (vías de
comunicación, medios de transporte y rutas). Para estas elecciones se contempla
contar con más de 5 mil locales de votación en todo el país.
La
verificación de los locales comprende no solo a los locales de votación
utilizados en anteriores procesos electorales, sino también buscar nuevos
locales ante la eventualidad que, por efectos del Fenómeno Niño, no se puedan
utilizar las aulas de los colegios previstos, así como establecer vías y rutas
alternas para el desplazamiento del material electoral, así como del personal
de los organismos electorales.
Más
datos
Uno
de los principales hitos hacia la elección presidencial lo constituye el
proceso de elecciones internas en los partidos políticos para elegir sus
candidatos a las elecciones presidenciales, para las cuales la ONPE ofrece su
apoyo y asistencia técnica.
La
elección de los candidatos a la Presidencia y vicepresidencias de la República
debe realizarse del 13 de octubre al 21 de diciembre, mientras que las elecciones
de postulantes al Congreso de la República y Parlamento Andino se deben
desarrollar desde el 13 de octubre hasta el 20 de enero del 2016, indica un
informe de la ONPE.
Comentarios