FENÓMENO EL NIÑO: LLUVIAS PODRÍAN CAUSAR GRANDES DAÑOS A LAS LÍNEAS DE NASCA
Esta vez Canal N llegó al
kilómetro 450 de la Panamericana Sur, la arqueológica ciudad de Nasca. Aquí los estragos de la naturaleza ya han dejado
huellas difíciles de borrar y que dañan no solo las Líneas de Nasca, sino mucho más.
Las lluvias torrenciales a
inicios de este año dañaron alguna figuras, convirtiéndo las pampas de Nasca en un lodazal.
Las lluvias y la corriente El Niño del 97 y del 98, habían dejado miles de
marcas creadas por los riachuelos; dejando las pampas con líneas como estrías,
lo que hace confundir a la gente al tratar de observar las figuras como la del
mono, el colibrí o la araña.
Desde las alturas, a bordo de una
avioneta, también se ve el río Aja completamente colmatado. En el río Aja no
solo existe el problema de la colmatación, sino también de encausamiento y de
defensa ribereña ante la llegada del fenómeno El Niño.
Otras zona arqueológica
vulnerable son los Acueductos de Cantalloc, conocidos también como los 'Ojos de
piedra'. Son 46 acueductos de los cuales 32 han sido recuperados, pero ahora no
hay presupuesto para poder protegerlos ante la furia de El Niño y las lluvias torrenciales.
La historia de los Acueductos de
Cantalloc data del siglo I al siglo VII, y podría quedar en
una foto del recuerdo para un libro, por la falta de precaución ante el fenómeno El Niño.
Comentarios