OSITRAN INICIARÁ PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A COVIPERÚ POR DEFICIENCIAS EN PUENTE TOPARÁ
El Organismo Supervisor de
la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran)
iniciará un proceso administrativo sancionador a la empresa Coviperú,
concesionaria de la Red Vial N°6, al no haber actuado con diligencia en la
revisión de los estudios técnicos para la construcción del Puente Topará que
colapsó el pasado 16 de julio.
El regulador señaló que el concesionario
debió realizar la adecuada provisión de los materiales del sistema de
postensado del puente.
En ese sentido, las características
del tipo de anclaje, componente principal de dicho sistema, debieron preverse
en la etapa de diseño y ser corroboradas por el concesionario durante la
construcción, más aún porque se trata de un
elemento crítico en la estructura del puente.
Según el Ositran, el
procedimiento sancionador a Coviperú determinará la gravedad de la infracción,
y la sanción podría llegar a un tope de 420 Unidades Impositivas Tributarias (UIT),
que equivalen a S/. 1’617,000.
“La decisión de iniciar el
procedimiento sancionador se apoya en un reciente informe de la Oficina de la
Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS),
elaborado por el Ingeniero Civil, Tomás Alberto del Carril (de nacionalidad
argentina), quien concluyó, luego de una exhaustiva evaluación, que existieron
deficiencias de diseño y construcción de la estructura del Puente Topará
colapsado, ubicado entre Cañete y Chincha”, añadió.
Asimismo, el Ositran puso
en conocimiento de la Contraloría General de la República el informe de la UNOPSy
le solicitó inicie una auditoría de cumplimiento por la cual defina las
responsabilidades de los funcionarios, servidores de las diferentes instancias
del Estado y empresas privadas que participaron en el proceso de diseño y
construcción del puente colapsado.
“Al margen de las
sanciones que puedan corresponder por las deficiencias detectadas en el diseño
y construcción de este puente, el Ositran informó que el proceso para la
reposición de la estructura colapsada, cuyo costo será asumido por la empresa
concesionaria, ya se encuentra en proceso”, dijo el regulador.
FUENTE: DIARIO GESTION
Comentarios