DIECINUEVE PARTIDOS POLÍTICOS ENTREGARON A LA ONPE PRIMERA INFORMACIÓN FINANCIERA DE CAMPAÑA
Diecinueve (19) partidos políticos, de un total de
veintitrés (23), que participan en las Elecciones Generales 2016 cumplieron con
presentar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su primera
información financiera de campaña al vencerse en la víspera, el plazo
establecido, en cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos.
Las organizaciones políticas que cumplieron con este
mandato legal fueron: Acción Popular, Perú Patria Segura, Fuerza Popular,
Partido Aprista Peruano, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista
Peruano, Partido Nacionalista Peruano y el Partido Popular Cristiano- PPC.
También Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre
Unidos, Solidaridad Nacional, El Frente Amplio Por Justicia, Vida y Libertad;
Vamos Perú, Democracia Directa, Partido Político Orden, Peruanos por el
Kambio, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú- FREPAP, y Progresando Perú.
Los partidos que no presentaron en la fecha límite su
informe de campaña son: Alianza Para el Progreso, Todos por el Perú, Unión por
el Perú, y Progreso y Obras. No se descarta que puedan presentar esa información
de manera extemporánea.
En total, las agrupaciones políticas reportaron
ingresos por 6 millones 862,785.28 soles y gastos por un millón 669,776.74
soles.
De los partidos que reportaron su primer informe
financiero de campaña, los que registran los mayores gastos en la contienda
electoral son:
Peruanos por el Kambio (509,188.57), Partido Aprista
Peruano (402,059.81), Partido Político Orden (213,353.51) y Fuerza Popular
(186,387.14).
Asimismo, los que reportan menores gastos son: Frente
Popular Agrícola FIA del Perú- FREPAP (779.45), El Frente Amplio por Justicia,
Vida y Libertad (6,922.13) y Democracia Directa (13,020.10)
Del conjunto de partidos políticos que cumplieron con
presentar su primer informe de campaña seis reportan no haber tenido ningún
ingreso y egreso, estos son: Acción Popular, Partido Democrático Somos Perú,
Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano PPC, Perú Posible, y
Solidaridad Nacional.
Esta información será contrastada con la información
que los auditores del organismo electoral han venido sistematizando, la misma
que será puesta en conocimiento durante las visitas de auditoría que se
programen en los partidos políticos.
Cabe indicar que, además, la ONPE viene registrando la
publicidad exterior y actividades de campaña electoral que a la fecha vienen
realizando los partidos políticos, tales como paneles publicitarios y mítines,
todo lo cual también será contrastado con los reportes que han presentado las
organizaciones políticas.
La información financiera entregada comprende los
ingresos y gastos de campaña realizadas entre el 14 de noviembre al 31 de
diciembre de 2015, en la cual se identifica a los aportantes con sus
nombres y apellidos completos, documento de identidad, montos y fecha en que
fueron realizados sus respectivos aportes.
Con todos los informes de campaña, el organismo
electoral procederá a iniciar el proceso de verificación y control
correspondiente, tal como lo ordena la Ley de Partidos Políticos en su artículo
34. La ONPE ha invocado a los ciudadanos a no prestar sus nombres y apellidos
como donantes de una organización política en campaña, tal como ha sucedido en
algunos casos en anteriores procesos electorales.
Según la Ley de Partidos Políticos vigente, el monto
máximo de aporte anual a un partido político es de 60 de UIT (Unidad Impositiva
Tributaria), equivalente en la actualidad a S/ 237,000.
Un informe de Prensa de la ONPE, indica que a este
primer informe financiero de ingresos y gastos de campaña se sumarán otras
cuatro entregas, cuyas fechas límites de presentación a la ONPE son: 5 de
febrero, 4 de marzo, 6 y 21 de abril.
Los responsables de rendir las cuentas de campaña son
los partidos y no los candidatos. Los informes deben llevar la firma del
representante legal, el contador público colegiado debidamente habilitado y el
tesorero de la organización política
Se indica asimismo, que la TRANSPARENCIA en
las finanzas partidarias de campaña es, además de una obligación legal, uno de
los compromisos democráticos asumidos por los partidos políticos que
suscribieron en diciembre pasado el Pacto Ético Electoral.
Comentarios