Como medida preventiva a la aparición de
nuevos brotes de la enfermedad de New Castle, y siendo Ica considerada como una
de las regiones avícolas más importantes del país, el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria – SENASA ejecuta la primera fase de la Campaña de Vacunación
contra esta enfermedad, teniendo programado atender para el presente año a
291,064 aves de crianza familiar y aves de combate.
Este año las actividades sanitarias iniciaron
en febrero, inmunizando a la fecha de forma gratuita a más de 80 mil
aves, beneficiando a 1.300 criadores, cifra que aumentará en los próximos
meses. Esta campaña de vacunación cuenta con 12 ejecutores, que se desplazan a
las provincias de Chincha, Pisco, Palpa y Nazca simultáneamente, asimismo estan
priorizando la vacunación a las aves de combate en las cinco provincias.
La enfermedad de Newcastle, es una infección
altamente contagiosa y mortal, que afecta a todas las aves en general, produce
morbilidad al 100%, la mortalidad puede llegar al 100% de las aves afectadas. En
el 2015 fueron confirmados 10 focos positivos; en el 2016 son 05 los reportes
de sospecha, con resultado negativo por la Unidad de Centro de Diagnóstico de
Sanidad Animal del
SENASA, por consiguiente es importante la
vacunación como medida preventiva.
En ese sentido el Jefe del Área de Sanidad
Animal y los especialistas en sanidad avícola vienen coordinando con
autoridades locales, asociaciones entre otros el desarrollo de esta campaña;
ejecutando charlas técnicas con criadores de gallos, por ello se realizó una
reunión en la ciudad de Nazca, en la cual se les informó sobre la presente
campaña y la exigencia del certificado de vacunación obligatoria de aves en
eventos avícolas que organicen, así como en la movilización de aves de combate,
ellos serán visitados de forma inopinada en los Coliseos de Gallos; tal como
está establecido en la norma legal vigente (Decreto Supremo
N°029-2007-AG-SENASA “Reglamento del Sistema Sanitario Avicola”)
Para complementar las medidas de
prevención, el SENASA capacitó a 26 criadores de gallos, en una capacitación
sobre las principales enfermedades infecciosas en aves, también estuvieron de
invitados representantes del Laboratorio Farvet, quienes expusieron sobre
la “Utilización de biológicos en prevención de enfermedades”.
0 comentarios:
Publicar un comentario