LÍNEAS DE NASCA: S/ 5 MILLONES DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑAR GEOGLIFOS PREINCAS
Cinco millones de soles es el
monto de indemnización que deberán abonar de forma solidaria los acusados Wolfgang Sadik(nacionalidad
austriaca), Mauro
Nicolás Fernández(nacionalidad argentina) e Isis Wiedmann (nacionalidad alemana), que la
mañana del 8 de diciembre de 2014 ingresaron a las Líneas de Nasca.
El pedido
fue planteado por el fiscal provincial penal titular de Nasca, José Alejandro
Meléndez Curasi, que además ha pedido cuatro años y cinco meses de prisión para
los tres extranjeros que pertenecían a la Organización
No Gubernamental Greenpeace, que fueron denunciados por el
delito contra elPatrimonio
Cultural de la Nación, en la modalidad de atentado contra los
monumentos arqueológicos.
Además, el Ministerio
Público ha fijado
diferentes cifras económicas respecto a la multa que deberán pagar los tres
investigados. Los montos han sido determinados conforme a la remuneración que
perciben en sus diferentes países.
Para Sadik
se pidió una multa de 60 mil 716 soles; Nicolás Fernández, 12 mil 966 soles, e
Isis Weidmann, 54 mil 958 soles.
INFORME. Según la acusación fiscal
presentado el 31 de agosto ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria
de Nasca, los tres extranjeros junto a otras 12 personas arribaron la noche del
7 de diciembre de 2014 hacia Nasca a bordo de dos camionetas.
Al día
siguiente, exactamente a las 3:30 de la madrugada, estaban en Nasca. Los
foráneos, pese a no contar con la autorización para el ingreso y conociendo que
las Líneas de Nasca constituyen
una zona intangible, optaron por ingresar durante la noche, empleando
iluminación artificial y sin calzado adecuado.
Ascendieron
por un camino de 410 metros, que pasa por la misma cresta del cerro con
dirección sur, hasta llegar a la parte plana de la meseta aluviónica, lugar
donde se encuentra la figura de El Colibrí y diversos geoglifos de forma
trapezoides y lineales.
El ingreso
generó un cambio de color del área debido a la remoción del elemento
limo-arcilloso, afectando un área de 11.90 x 4 metros.
Los acusados
continuaron a pie por el borde de la meseta aluviónica con dirección oeste,
recorriendo una distancia de 30 metros, donde alteraron mayor porción de la
superficie de terreno en un ancho de 0.30 metros y con algunas pisadas
adicionales que afectan hasta 1.45 metros de ancho.
Asimismo, en el área removida
doblando hacia el sur, en una distancia de 14.90 metros, hasta llegar a unas
antiguas huellas hacia el lado este se formó un camino que antes no existía, el
cual llega hasta el borde noreste de las tres secciones alargadas donde se colocaron
las letras del anuncio.
Del mismo
modo, dejaron mayor concentración de huellas de pisadas al remover el terreno
en una dimensión de 7.85 x 4.20 metros, dado que se concentraron para sacar las
letras de tela que fueron colocadas al oeste del pico de la figura El Colibrí,
a partir de dicho tramo removieron la tierra hasta una distancia de 24.67
metros y un ancho irregular que varía desde 0.89 hasta 1.67 metros, afectándose
al momento de salir con la finalidad de recortar el camino dejado por los
acusados.
Una vez en
el lugar, Sadik junto a los coacusados, Isis Wiedmann y Mauro Nicolás Fernández,
por distribución de roles, procedieron a colocar 45 letras de
tela color amarillo que abarcaron una dimensión de 7.85 x 4.20 metros y que correspondían a la inscripción
en inglés: “Time for
change! The future is renewable Greenpeace”.
DAÑOS. No obstante haber trasladado los
ladrillos forrados con tela de color amarillo, el acusado Wolfgang
Sadik procedió
a efectuar mediciones en el área donde se colocaría las letras; cumplido ello,
sus coacusados Isis Wiedmann y Mauro Nicolás Fernández -de manera indistinta y conjunta-
colocaron las letras de color amarillo, así como los ladrillos del mismo color;
conducta que evidenció tres grandes secciones de terreno removido con una
orientación de norte a sur y otra pequeña sección con un mayor ancho cerca del
pico de la figura El Colibrí.
Simultáneamente
efectuaban constantes caminatas de ida y vuelta al momento de la colocación de
las letras, provocando un daño difícilmente reversible del suelo y un cambio en
la tonalidad de la superficie de un color marrón rojo a un color blanquecino.
La remoción
del área provocó pérdida de parte de la patina por el paso constante, también
se ha perdido por la remoción el elemento acumulado de rayos UV, importante
para la determinación del tiempo en que se realizó esta figura (El Colibrí).
El desplazamiento lateral de las
piedras plomo rojizas de la superficie de la pampa, así como el hundimiento en
la tierra clara de la parte inferior, quedando una capa limo arcillosa de color
claro, la cual se activó por el tránsito constante de los acusados. Previo a la
culminación de la colocación de las letras, los acusados Wolfgang Sadik y Mauro
Nicolás Fernández brindaron una entrevista que fue registrada en video por
parte de Herbert Augusto Villarraga Salgado, informando sobre las acciones del
cambio climático con la firme intención que sea difundida, ya que por la fecha
se desarrollaba en Lima la cumbre sobre el Cambio
Climático de la Organización de las Naciones Unidades (COP 20).
Al finalizar
la colocación de las letras al lado oeste del pico de la figura El Colibrí se
causó daños en un área total de mil 188.68 metros cuadrados y un perímetro de
435.95 ml, debido al recorrido de los acusados al lugar y colocación de las
letras, las cuales eran registradas mediante tomas fotográficas y video por
Rodrigo Miguel Abd y Herbert Augusto Villarraga Salgado, en su condición de
fotógrafo y periodista respectivamente.
VUELOS. Perpetrado el ilícito, los
acusados Wolfgang
Sadik, Isis
Wiedmann y Mauro Nicolás Fernández se retiraron del lugar bajo la
misma forma de ingreso e hicieron dos sobrevuelos a lasLíneas de
Nasca. El primer vuelo fue a las 7:38 de la mañana y el segundo
a las 8:00 de la mañana del 8 de diciembre de 2014, en las avionetas con las
matrículas OB-1247 y OB-1917, para capturar imágenes y video desde el aire. La
jueza del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Nasca, Patricia del
Rosario Bejarano Tuesta, ha fijado para el próximo 13 de octubre, a las 11 de
la mañana, la audiencia preliminar de control de acusación. Aceptada la
acusación, el caso pasará a juicio oral.
Comentarios