EN CHINCHA MILES DEGUSTARON LA “CARAPULCRA CON SOPA SECA”
El amor por la cocina y las ganas
de llevar a Chincha hacia la cúspide del éxito movieron a más de una decena de
mujeres chinchanas a preparar la “Carapulcra con Sopa seca más grande del Perú
y del mundo”.
Este plato
bandera, que nació en las reuniones sociales que se realizaban en los distritos
de Sunampe y Grocio Prado y que es reconocido a nivel nacional, fue ofrecido a
más de 2 mil personas que habían llegado desde el interior del país.
La jornada
se inició desde primeras horas del día domingo con la selección de las papas
que iban a ser llevadas a cocción para ser luego mezcladas con el ají panca,
caldo de gallina, maní, comino y otras especies que se vierten al gusto de las
cocineras. El plato va tomando consistencia mientras otro grupo de mujeres se
encargaba de la preparación de la Sopa seca, potaje que por tradición acompaña
a la Carapulcra en todas sus presentaciones.
María
Cartagena de Cotito “Mamainé”, afamada representante de la gastronomía
chinchana, fue la encargada de conducir toda la preparación de la “Carapulcra
con Sopa seca.
Este plato
típico fue servido en una extensa mesa que abarcó todo el pasaje Lastenia
Raffo, el cual estuvo abarrotado por cientos de turistas nacionales y
visitantes locales que desde la tribuna esperaban con ansias la degustación del
plato característico de la cocina chinchana.
Uno a uno
pudo saborear del plato bandera, que sació el apetito de más de 2 mil
visitantes. María Cartagena y su equipo de esforzadas mujeres, una vez más,
consiguieron elaborar la “Carapulcra con Sopa seca más grande del Perú y del
mundo”. La tarea estaba cumplida y, como cierre del singular evento
gastronómico, se presentó ante el público la demostración del ritmo negro,
nacido del cajoneo chinchano, que realza la fiesta por el aniversario de la
provincia de Chincha.
Comentarios