EN LOS HOSPITALES SOCORRO Y REGIONAL FALTAN ESPECIALISTAS Y EQUIPOS MÉDICOS
Fernando Cillóniz
Benavides inició su gestión con el objetivo de reducir y eliminar a largo plazo
las extensas filas que se formaban en los hospitales de la región. Año y medio
de gestión, la propuesta de “cero colas” aún persiste.
Así
lo han comprobado los parlamentarios Alberto Oliva Corrales y César Segura
Izquierdo, quienes durante la semana de representación han visitado los
hospitales Santa María del Socorro y el Regional, además del Félix Torrealva
Gutiérrez de EsSalud.
En
el Regional se encontró a pacientes en los pasadizos de emergencia a la espera
de atención; incluso varios pacientes en camillas desde el día anterior. Los
pacientes acusaron de malos tratos e insensibilidad por parte de los médicos y
personal del hospital.
Oliva
Corrales detectó que en la sala de observación existían camas vacías y que no
se les brindaba las camillas a los pacientes.
Al
respecto, el director del Hospital Regional de Ica, Carlos Segovia Maldonado,
dijo que viene trabajando para cambiar la sensibilidad de su personal en el
trato a los pacientes.
Además,
ordenó de inmediato que se brinden las camas vacías que hay en el área de
observación y hospitalización para los pacientes que se encontraban en los
pasadizos.
“Es
evidente que en la mayoría de los hospitales existe esa carencia de la falta de
especialistas y personal de salud”, declaró Oliva Corrales, quien como miembro
integrante de la Comisión de Salud del Congreso de la República planteará la
problemática.
El
congresista César Segura Izquierdo junto a los consejeros regionales Javier
Grados Tello y Eleodoro Trinidad Ceyrico también visitaron el Hospital Regional
para verificar la infraestructura y equipos de última generación.
“Le
solicitamos continúe brindando el apoyo hacia el Hospital Regional, con la
finalidad de continuar creciendo y podamos lograr el nivel III – 1 que tanto
requiere la población iqueña”, dijo Segovia Maldonado.
En
la reunión de Segura Izquierdo y Segovia Maldonado se trató sobre la ejecución
presupuestal, distribución de personal, calidad de gasto, Seguro Integral de
Salud (SIS), entre otros.
Segura
Izquierdo también realizó una inspección al Hospital Santa María del Socorro,
donde actualmente se implementan acciones positivas para optimizar la atención
y garantizar el acceso a los servicios con atención de calidad.
El
director ejecutivo del Santa María del Socorro, Constantino Vila Córdova,
comentó que la principal necesidad es la adquisición de un tomógrafo y un
mamógrafo para lograr cubrir las necesidades de los pacientes.
Comentarios