PEDRO PABLO KUCYZNSKI SUPERVISÓ TRABAJOS DE DOBLE VÍA ENTRE CHINCHA Y PISCO
Los trabajos
de la Red Vial Nº 6 (doble vía), en el tramo que une la provincia de Chincha y Pisco,
fueron supervisados por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski,
quien llegó acompañado del presidente del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala Lombardi;
el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín
Vizcarra Cornejo, y el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz.
El mandatario llegó hasta el distrito de San Clemente, a la altura
del kilómetro 228 de la carretera Panamericana Sur, donde fue recibido por el
alcalde local, Juan José Quispe Morales, y el alcalde provincial Tomás Andía
Crisóstomo.
Posteriormente, Pedro Pablo
Kuczynski se dirigió a supervisar los trabajos de
modernización del Terminal Portuario San Martín en Paracas.
En el lugar PPK recibió el informe de los representantes de la
empresa constructora de esta obra y en sus declaraciones dijo que “antes de Navidad del presente año debe
quedar culminada esta etapa de la carretera entre Chincha y Pisco”.
Asimismo, anunció el inicio de los trabajos de modernización del
Puerto de Pisco.

Respecto a la coyuntura política, destacó la iniciativa del Congreso de la República que ha decidido elegir en esta
legislatura a los integrantes del Banco Central de Reserva (BCR). “El
Congreso tiene el derecho de elegir a tres directores, me alegro de que lo esté
haciendo ahora y no como el Congreso anterior, que se demoró años en designar a
sus directores”, destacó.
PUERTO. En el Puerto
San Martín, Pedro Pablo Kuczynski se
refirió a la modernización de este con obras que superan los 200 millones de
dólares. “Esto va a permitir que la carga
agroindustrial de Ica, (por ejemplo) de metales para Aceros Arequipa, la carga
de Minsur que está por aquí, pueda salir por este puerto”, expresó.
Asimismo, PPK indicó que el ahorro será de 500 dólares por
contenedor enviado desde este puerto.
“Va a ser un puerto importante y
fluido; hay capacidad para agrandarlo. Estamos trabajando en otros puntos, San
Nicolás, Salaverry; las trabas más importantes eran exigencias del servicio de
protección ambiental y realmente eran exageradas, esto se concesionó en julio
en el gobierno de Humala”, detalló.
La modernización del puerto permitirá la llegada de embarcaciones
de gran envergadura, se utilizarán grúas pórtico y grúas móviles para el
traslado de los contenedores. “Se estima que la obra debe estar culminada
en tres años”, finalizó el presidente de la República.
Comentarios