PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BARRIO SEGURO EN SAN AGUSTÍN EN CHINCHA
El pasado viernes estuvo
en la provincia de Chincha, el Vice Ministro del Interior, Ricardo Valdez
Caraza, y su comitiva, para la presentación y lanzamiento del Proyecto Barrio
Seguro en la Jurisdicción de San Agustín, perteneciente a Chincha Alta, provincia
de Chincha.
Para una mejor
ilustración de la ciudadanía en Chincha, de lo que significa y comprende el
Proyecto Barrio Seguro en San Agustín, damos a publicidad la exposición que
hizo el viernes el Tnte. General de la Policía Nacional del Perú, en situación
de retiro, Gustavo Carrión Zavala, Secretario
Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, CONASEC y Director
de Seguridad del Ministerio del Interior.
“Es sumamente grato para el sector Interior, a través de la Dirección
General de Seguridad Ciudadana, presentar el programa Barrio Seguro, que
es una estrategia de prevención social que pretende cambiar la dinámica y
lógica antigua de policías y ladrones, por un Programa de Prevención Social,
donde estamos articulando todos los sectores sociales que puedan llegar al
ciudadano que es nuestro propósito ciudadanizar la acción de la Policía, a
acercar al ciudadano, a acercar todos los sectores al ciudadano y para
ello hemos contado con la invalorable participación del Instituto Nacional de Estadística
INEI que nos va a permitir contar con una línea de base para saber cómo
encontramos en un inicio la realidad de San Agustín y cómo vamos a ir mejorando
con la aplicación de este Programa Multisectorial, también hemos contado con la
invalorable participación de PRONABEC que con el programa de doble
oportunidad nos va permitir asistir a aquellos que por diferentes razones en
este barrio disertaron de su carrera escolar, de su educación, se les va a dar
una doble oportunidad de concluir sus estudios y paralelamente ser formados en
actividades calificadas de trabajo, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de
Educación, la invalorable participación del Padre Ignacio Mantecón conocido
como Chiqui que tiene una experiencia que nos va a servir para extra colaresa
experiencia a todos los lugares donde llevemos Barrio Seguro, en justicia
juvenil restaurativa; es un trabajo importantísimo en uno de los
distritos más violentos de Lima, en el Agustino y pudo rescatar a jóvenes de
que caigan muy fácilmente en lo que ha sido la inconducta, la falta de
disciplina social, que caigan en los delitos fácilmente y que caigan en los
vicios que acechan a nuestros jóvenes.
Esperamos que con este programa que debe ejercer una fuerza centrífuga
para que vaya abarcando a los demás barrios de Chincha sea verdaderamente una
estrategia que nos permita recuperar los espacios públicos, recuperar la
seguridad, y darles expectativas y alternativas de vida a los ciudadanos del
barrio San Agustín, y hemos escogido emblemáticamente el barrio San Agustín
porque creemos que es un barrio que necesita llegar con nuestro Programa
de prevención asistir a sus ciudadanos y poder darles también expectativas de
una vida mejor a todos los estudiantes de esta jurisdicción. Espero la participación
dinámica de toda la ciudadanía, hemos instalado una feria de información con
todos los sectores que van a participar en este programa Barrio Seguro, el
Ministerio de la Mujer el Ministerio de Salud, Ministerio de educación el
Ministerio de Trabajo el Ministerio de Vivienda, la Policía, creo que no podría
llevarse a cabo ningún programa, si es que no contamos con el entusiasmo, la
dinámica de Participación Ciudadana y del Comisario de Chincha, quien es el que
tiene la responsabilidad de este barrio. La Policía va estar permanentemente,
también hemos fortalecido el patrullaje integrado no solamente van actuar los
sectores públicos nacionales dentro de un marco de seguridad que lo va
proporcionar la Policía y la Municipalidad a través del patrullaje integrado
y patrullaje integral; esperamos tener los resultados para poder inducirles
distrito seguro, para poder inducir provincia segura, regiones segura y un país
seguro, desde otra perspectiva ya no solamente perseguir a los
criminales, creo que esto se tiene que seguir haciendo, pero es mucho más
importante lograr que los chicos no caigan en la tentación que los van a llevar
fácilmente a las conductas anomicas, creo que su experiencia, es el inicio, no
demasiado mediático porque más vende el capturar a grandes organizaciones
criminales, pero es necesario hacerlo, es necesario inducir una cultura
de certeza, una nueva forma de vivir que sea de las posibilidades a los riesgos
que se cierre las posibilidades al delito, que cierre las posibilidades a la inseguridad;
con ello quiero en su momento invitar al señor Vice Ministro del Interior, para
que lance oficialmente el Programa Barrio Seguro en San Agustín, de la
Provincia de Chincha, del Distrito de Chincha Alta.”
Este es la exposición que sobre este tema hizoel Tnte.
General de la PNP, (r), Gustavo Carrión Zavala, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, CONASEC
y Director de Seguridad del Ministerio del Interior.
Comentarios