ALCALDE CÉSAR CARRANZA ABORDÓ SOBRE LÍMITES DE CHINCHA, SITUACIÓN DE LA CARRETERA Y OTROS PUNTOS: 30 DE OCTUBRE 2016 EN EL CENTRO CULTURAL
“No vamos a usar esta ceremonia
de sesión de Concejo para hacer una remembranza de lo que hemos hecho, me
encantaría poder tener una deferencia para con la ciudad y enumerar todo el
compromiso y trabajo de lo que pensamos hacer y ejecutar, pero hoy en el 148
aniversario de la ciudad tengo que referirme a un hecho imprescindible
para la trascendencia y vida de nuestra provincia, tenemos una situación
muy particular con la situación de límites que vive nuestra provincia desde
hace muchísimos años, yo tengo que lamentar que como país, tengamos muchísima
parte de nuestro territorio nacional aun sin delimitar de manera correcta y que
de una u otra manera entre los distintos pueblos que conformamos en el Perú
tenemos alguna situaciones que generan antagonismo, generan conflictos y
generan un tema de posición que deberíamos de haber superado
hace muchísimo tiempo, estamos ad portas del bicentenario, y tenemos
situaciones adicionales que generan situación de caos y conflictos en nuestro
territorio nacional, yo provengo de una generación que ha visto cambios
trascendentes en la tecnología pero que también he visto también desangrarse a
mi país y eso es algo que evidentemente ninguno de nosotros desean y quieren y
por eso espero que en la responsabilidad que nos corresponde a todo nivel de
autoridades sepamos asumir la representación que nos ha dado nuestro
pueblo; yo no soy chinchano de nacimiento y siempre lo digo, vivo orgulloso de
mi tradición y la cultura de nuestra gente y de nuestro pueblo y absolutamente
orgulloso de representarlo y esa representación también va a referir a un tema
de defensa de nuestro territorio.
He sido absolutamente responsable en los últimos años de ejercicio de
representación pública de infórmame en detalle de todos los antecedentes históricos
que avalan la posición de esta provincia, solamente jurídicos y
administrativos de posesión y de uso y a mí nadie me lo va contar porque lo he
visto y he vivido; el pueblo de Cañete a quien lo saludo y en que
tengo excelente amigos también he de decirle claramente que los cañetanos
nunca miraron al sur del rio Cañete hasta que se puso esa planta de gas y ese
es el origen de en realidad de todo este tema de conflicto, hemos vivido
pacifico por decenas de años asumiendo una posición de hecho y derecho de ese
territorio, chinchanos de muchísima tradición de largo esfuerzo y obviamente
tesón que tengo que admirar iniciaron el posicionamiento de estas pampas con
granjas, con esfuerzos territoriales con almacenes, con esfuerzos turísticos
inclusive de distinto niveles y en distintas épocas de los últimos años y para
nosotros era algo natural y tal allí está dentro de nuestra calidez y dentro de
nuestra manera de ser, el haber dejado estar en una posición que hoy tenemos
que lamentar porque tenemos una posición y una administración de posesión de
hecho y de terrenos, que es a todas luces pública un tema de intereses
particulares y económico y es un tema de posicionamiento y ocupación que tengo
que lamentar porque no solamente es un tema de afectación que todos los
sentimos como propio, sino que causa derramamiento de sangre; hace escasos
meses perdimos a un gran empresario que fue asesinado en esas pampas por temas
de conflictos de territorios y no fue el primero ya ha habido varios incidentes
con muertos en esta zonas, han habido muertos en Notarías de Lima de Lima
por este tipo de situaciones por transferencias de esas posiciones y esos
terrenos, y hace escasas semanas, tengo entendido también, que mataron al
Asesor Legal de la Municipalidad de Cañete y a una persona mas por todo estos
temas de conflictos, esto no es una línea más, esto no es algo en lo que
tengamos que quedarnos callado, son nuestros derechos, es nuestra
tradición, es lo que nos corresponde como chinchanos, independientemente
de ello yo también tengo que lamentar algunas cosas, evidentemente la
representación y estructura legal, la tiene el gobierno regional y aquí
quiero ser bastante claro y preciso porque todos nosotros tenemos
representaciones y obligaciones y tenemos que asumirlos como tal nosotros de
manera absolutamente responsable, hemos delegado la representación en el tema
de limite en la regidora Katty Padilla que ha tomado con la convicción y
efervescencia con la que siempre toma sus emprendimientos personales y tiene
todas las facultades del Concejo, pero, permítame enumerar también qué
cosa es lo que está ocurriendo:hemos pasado cuatro comunicaciones desde el año
pasado en distintos momentos pidiendo información, pidiendo obviamente todo un
tema de coordinación y no hemos recibido respuestas, de manera adicional en las
últimas semanas también ha habido pronunciamientos a nivel de PCM, pero
independientemente de ello yo si tengo que invocar y lo quiero hacer como
siempre lo he hecho a manera absolutamente pública en todo lo que
corresponde, creo que es la primera administración provincial desde que se
crearon los gobiernos regionales en la que
hemos tendido todos los puentes de administración posible entre la
Municipalidad Provincial y el gobierno regional, es público y sabido que por
distintos motivos a lo largo de nuestra corta historia interinstitucional han
habido problemas muy serios de divergencias, públicos, personales políticos de
distintas índole y lo queramos o no, Chincha se ha visto afectada porque hemos
tenido muy poca incidencia o inversión o desarrollo concertado entre gobierno
regional y nuestra provincia, nosotros con la mayor responsabilidad hemos
tendido todos los puentes interinstitucionales a nivel de nuestro distrito,
nuestras instituciones públicas nacionales y sobre todo, el gobierno regional
porque efectivamente necesitamos de ello y ojalá que pudieran generar desarrollo,
también, nosotros no vamos a decirles en qué nos pueden ayudar, ojalá que puedan hacerlo
porque realmente lo necesitamos y estamos haciendo un tremendo esfuerzo como
ordenamiento de ciudad y pidiéndole un tremendo sacrificio a nuestros
ciudadanos a muchos sectores importantes de nuestra ciudadanía
porque es efectivamente también necesario ordenarnos para mirar nuestro
desarrollo y nuestro futuro de manera ordenada y esas tierras corresponden a
una parte importante de nuestro desarrollo y es absolutamente necesario que los
chinchanos sepamos en que situación estamos, primero tengo que
lamentar que hayamos tenido dos o tres situaciones sustentadas de distintos
índoles en orden técnico, líneas de demarcación que han ido cambiando y han ido
sustentando una diferencia de posición que considero insostenible porque lo
primero que se le dio derecho era preguntarle a los chinchanos que conocen,
saben y tienen todos los antecedentes para construir obviamente un proyecto de
sustento técnico que es lo que correspondió haber hecho y sido siempre, hemos
sustentado posiciones de líneas interpuestas pegadas al rio cañete, temas de
estructuras, líneas medias; escucho diferentes posiciones y yo tengo que
lamentar primero esa posición publica, segundo independientemente de
ello sí espero un trabajo responsable desde el punto de vista técnico porque
lamentablemente la ley en este momento se sustenta solamente sobre un tema de
accidentes geográficos
que sustenta la posición, no la tradición histórica, no la tradición
legal, no la sustentación jurídica o técnica, geográfica, así está determinada
la ley en este momento y por eso es que tenemos evidentemente una
situación tan delicada independientemente de ello y todos los intereses
públicos, políticos económicos, dirigirme de manera personal a las señoras
congresistas aquí presentes y lo tengo que hacer en el siguiente sentido; esto
es una ley que tiene que promulgarse al final, y lo hace el Congreso de la
República, y sí tengo que pedir de manera absolutamente responsable no solamente
a nombre del pueblo de Chincha sino como provincianos, y como provincianos
tengo que agradecer la presencia de la congresista por la región de Ancash,
porque los provincianos tenemos que hacer sentir nuestra voz también en el
Perú, yo soy un provinciano orgulloso que vive evidentemente en las provincias
del Perú y sentimos este centralismo de Lima, que a veces agobia, que a veces
evidentemente genera conflictos, genera desazón, hemos vivido la mayor época de
desarrollo económico del Perú y a veces tenemos que mirarnos
a las caras y decirnos, porqué a veces generamos tanta frustración, tanta
ineficiencia y a veces la tenemos que decir solamente un tema de corrupción y a
veces eso no es suficiente, tenemos que corregirnos y autocorregirnos en varios
niveles, aquí en la provincia estamos tratando de hacer un tremendo esfuerzo
para ello, primero tenemos que demostrarles que estamos haciéndolo de la
manera correcta porque le estamos pidiendo hacer un tremendo sacrificio para
ordenarnos también a nuestro pueblo, y ese ordenamiento lo tenemos que hacer
porque evidentemente lo vamos a llevar adelante y uno de los procesos más
complejos de esta ciudad va a llevarse a cabo el 05 de enero y
posteriormente hay un ordenamiento adicional de transporte, pero también no
podemos perder de perspectiva el ordenamiento de nuestro territorio y por eso
que las señoras congresistas de la república, tenemos que hacerle llegar
toda nuestra información y sustento, porque la defensa de los intereses de las
provincias del Perú, no lo va a hacer el centralismo Limeño, que concentra los
presupuestos, concentra la estructura, concentra las leyes, las administra, y
las maneja, la tenemos que hacer los provincianos y a veces en el Perú tenemos
que pararnos a decir las cosas muy fuerte, para que recién presten atención
para ver lo que está ocurriendo, y por eso también es que tengo que informarles
que el PROYECTO NACIONAL, DE CARRETERA NACIONAL, que es
importantísimo para el Perú, porque tenemos hoy una vía en el que Chincha
también se afecta y afecta al Perú por un tema de saturación de vías, va a
tener un tema de vía nacional, pero también tenemos que decir que nos están
dejando técnicamente aislados con un solo punto de intercambio, ayer me
he pronunciado en medios nacionales sobre esta situación, y cada vez que
tengo oportunidad también lo hago, porque nosotros somos un pueblo comerciante
que vivimos de una estructura de comercio y lo vamos a seguir haciendo, y
nuestras necesidades de intercambio como pueblo pasan obviamente por este tipo
de situaciones, saludamos el que tengamos en la región puertos y aeropuertos en
un tema de camino de desarrollo, pero tenemos que integrarnos a ellos, y
nuestra visión como estructura de provincia va en ese camino, tenemos cada
vez menos recurso de estado central, pues bien chinchanos tenemos que hacer un
esfuerzo mayor para pagar nuestros impuestos, pero para poder hacer eso
nosotros tenemos que demostrarles y creo que estamos haciéndolo, que con
menos recursos somos capaces de hacer más cosas bien hechas que cuesten lo
correcto y que ustedes estén satisfechos, por eso razón y en ese sentido tengo
que invocar desde aquí, primero al presidente regional, a defender los
intereses de Chincha nosotros como Municipalidad Provincial vamos a
hacer todos los esfuerzos de coadyuvar y apoyar lo que se requiera y lo que se
necesite y si es necesario que evidentemente tengamos que pararnos a defender
nuestra posición, tengan claro que lo vamos a hacer, pero independientemente de
ello, lo primero que necesitamos que todos nosotros Chinchanos, primero sepamos
de que estamos hablando, de qué cosa es lo que tenemos, de qué es lo que
queremos, de cuál es nuestra visión de estructura, de estar absolutamente de
acuerdo en ello, por eso a nombre del consejo Provincial tengo que expresar
nuestra pública posición con respecto al tema de situación de límites, sin
dejar de lado obviamente nuestro trabajo de ordenamiento y desarrollo de nuestra
Provincia, y espero como siempre lo he dicho que en
los siguientes 24 meses que nos quedan de administración para los temas de
transferencia, podemos entregar una mejor municipalidad y espero sobre todo una
mejor ciudad, ¡felices fiestas Chincha!”
Fuente: Verdad del Pueblo
Comentarios