CONVENIO PARA EL FERROCARRIL MARCONA - ANDAHUAYLAS
La semana pasada, el
gobernador regional Fernando Cillóniz Benavides había adelantado que pronto lo
veríamos firmar un convenio con el presidente de China, Xi Jinping, para
ejecutar el ferrocarril Marcona – Andahuaylas; y ese día será este 21 de
noviembre.
En
diálogo con Correo, Cillóniz Benavides informó que el próximo lunes en Palacio
de Gobierno firmará, como presidente de la Mancomunidad Regional de Los Andes,
el convenio con la República Popular China para elaborar el trazado ferroviario
Marcona – Andahuaylas.
Explicó que la
construcción del ferrocarril que transportará el mineral que se extraerá en Las
Bambas (Apurímac), también tiene previsto la ejecución del megapuerto de
Marcona, el mismo que fue priorizado durante el gobierno del expresidente Alejandro
Toledo Manrique.
Se
firmará el convenio aprovechando la visita de Xi Jinping al Foro APEC 2016, que
se realizará entre el 17 y 19 de noviembre en Lima.
Las
Bambas, uno de los yacimientos cupríferos más grandes del Mundo, tiene como
accionista principal a la estatal China MMG, que impulsa el proyecto del
ferrocarril, respaldado por la minera Shougang Hierro Perú.
“En
Apurímac hay varios yacimientos que con el ferrocarril van a ser explotados. En
breve también Marcobre va a iniciar sus operaciones”, declaró Cillóniz y
comentó que el puerto de San Juan de Marcona se convertirá en el más importante
del país por su “calado muy profundo”.
Existe
actualmente un trazado elaborado por una empresa privada y Cillóniz dijo que se
elaborará uno nuevo por el grupo de empresas estatales del gigante asiático.
Los más de 600 kilómetros que separan Las Bambas con Marcona demandaría una
inversión aproximada de mil millones de dólares.
Las
empresas mineras de Las Bambas, Marcobre y Shougang Hierro Perú están
interesadas en la ejecución del ferrocarril Marcona – Andahuaylas. “Las tres
empresas han pedido conocer los recursos para iniciar los estudios por cuenta
de ellos”, dijo el gobernador.
“El
tren no va sin el puerto; el puerto sin el tren, tampoco va”, comentó Cillóniz.
Las
perspectivas de Apurímac son extraordinarias, ya que tiene un futuro
económicamente muy solvente con el canon minero que recibirá de las operaciones
de Las Bambas, considerado el proyecto minero más grande de la historia del
país con un compromiso de inversión de 10 mil millones de dólares.
Lo
que no está confirmado es si el mismo día también se firme el convenio con el
gobierno chino para la ejecución del Tren de Cercanías Ica - Lima – Huacho.
El
gobernador Fernando Cillóniz dijo desconocer la suscripción de algún convenio,
pero se mostró optimista en que también el 21 de noviembre se firme el convenio
que debe ser entre la República Popular China y el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC).
El
nuevo sistema de transporte posee mayor número de coches y son más grandes.
Tienen una menor frecuencia en sus servicios. Operan según horarios fijos y no
a intervalos fijos de tiempo.
Sirven
a zonas de la ciudad con menor densidad de población, rurales y suburbanas.
Comparten su ruta con otros trenes de pasajeros y de carga.
Más
rápidos que los automóviles, particularmente en horas de embotellamientos.
Las
cuatro horas y media que demanda viajar de Lima a Ica podrían reducirse a solo
una hora y 45 minutos si se concreta el proyecto denominado tren de cercanías,
que unirá la región con la capital.
“La
obra demoraría unos tres años y su costo superaría los mil millones de dólares.
Sin embargo, el valor de los pasajes y el costo de la carga estarían al alcance
de todos”, precisó Cillóniz.
El
tren crearía nuevos puestos de trabajo y reduciría los accidentes de transito
en la Panamericana Sur.
Cillóniz
dijo que este tipo de proyectos son perfectamente viables si se hacen como
Asociaciones Público Privadas auto sostenibles, sin aporte monetario del
Estado. Solo con reglas estables y de largo plazo.
El
tren de cercanías se constituye en la mejor alternativa de solución para el
transporte masivo de pasajeros, evitando la congestión, menor uso de
combustible, ahorrando tiempo y dinero entre los traslados, generando además
conciencia de no contaminar el medio ambiente.
La
conexión entre Ica y Lima es de 450 kilómetros y beneficiará a un promedio de
10 millones de personas que estarán interconectadas con la capital.
Comentarios