ESTUDIANTES DE VETERINARIA A UN MES DE NO RECIBIR CLASES
Esta semana los
alumnos de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
San Luis Gonzaga de Ica cumplirán un mes sin recibir clases. La razón, la
huelga nacional indefinida que acatan los docentes universitarios, quienes
solicitan al gobierno, “nivelación de haberes con los magistrados del Poder
Judicial, nombramiento de los profesores contratados y eliminación de formas de
contratación lesivas a la docencia”.
Juan
de Dios Sandoval Rivas, decano de la facultad, ubicada en la provincia de
Chincha, aseveró que las clases se reiniciarán luego de que la Federación
Nacional de Docentes y el gobierno central lleguen a un acuerdo. Sandoval, dijo
que para evitar la pérdida del ciclo académico, se podrían dictar clases los
meses de enero y febrero del siguiente año. Con ello, se estaría completando la
jornada educativa del II Semestre del año 2016.
El decano señaló que
se está planteando dentro del pliego de reclamos que los “profesores
principales”, tengan un salario equivalente a los jueces de primera instancia.
En el caso de los “docentes asociados”, consideran que deben de ser homologados
con los magistrados de segunda instancia. De igual manera, se solicita al
gobierno que los auxiliares de las universidades públicas, cuenten con sueldo
equivalente a los jueces de Paz Letrado.
Sandoval,
también mencionó que se está pidiendo al Estado, mayor designación de
presupuesto y el nombramiento de los educadores que trabajan con contrato. “Un
profesor contratado en nuestra universidad, prácticamente está recibiendo una
migaja, que viene a bordear unos 400 hasta mil soles. Indudablemente, el
presupuesto de la universidad pública debe ser incrementado y los gobiernos de
turno no lo han hecho”.De otro lado, Juan
Sandoval, decano electo con voto universal, lamentó la situación actual que
existe en la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, “en toda institución
hay grupos políticos. (Yo) gané las elecciones al igual que otros 21 decanos y
la SUNEDU cuestiona esta elección y elige a un rector interino a través de un
oficio. Luego se impone a dedo a decanos y se crea la controversia entre
alumnado y los dos decanos”, sentenció.
Comentarios