HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA EN CRISIS PRESUPUESTAL Y FINANCIERA
En
importante conferencia de Prensa desarrollada la mañana del jueves (11.30 a.m.)
en el auditorio del Hospital San José de Chincha, el director del aludido
nosocomio, Dr. Edwin Reátegui Sánchez, informó - en forma sucinta y precisa-
que el Presupuesto del 2016 y 2017 no es el adecuado para el cumplimiento de
metas y atención a los pacientes de consultas externas y hospitalizados.
Ante esta
situación bastante álgida, la dirección que él representa, está realizando las
gestiones correspondientes.
Es así, que
la mañana de ayer el Dr. Reátegui sostuvo conversaciones con el gerente de la
Sub Región Ica, Lic. César Luyo Fuentes, con quien acordó viajar la tarde del
jueves mismo a la ciudad de Ica, para exponer la situación real del Hospital
San José de Chincha.
Respecto a
ello, precisó que el presupuesto del 2011 fue de 3 millones de soles, suma que
hasta el momento continúa igual, es decir inalterable, habiendo sin embargo
crecido ostensiblemente la población y con ello, las atenciones médicas.
Por su parte,
el jefe de la Oficina de Planeamiento Estratégico del Hospital, Lic. Asencio
Arias Saravia, quien se encontraba también en la mesa de honor, manifestó que
se está anunciando una medida de fuerza, por parte del personal, ante las
autoridades competentes para exigir una demanda económica adicional, para el
cumplimiento de proveedores y médicos especiales a quienes se les adeuda hasta
cinco meses, por lo cual varios de ellos han optado por retirarse. Esta es
pues, nuestra preocupación, aseguró el citado funcionario.
También
usaron de la palabra el trabajador administrativo, Víctor Chumpitaz Quispe, la
Sra. Francis Layse Mantiya, y el Dr. Eusebio Vitalio Alfaro, quienes
coincidieron en señalar que el Hospital San José Chincha debe tener un
presupuesto adecuado y que el presidente de la Región Ica, Ing. Fernando
Cillóniz Benavides, destine el presupuesto con equidad a los hospitales de la
provincia de Ica, es decir, que el Presupuesto asignado para cada lugar tiene
que guardar relación con la población y la demanda de atenciones médicas que
tiene actualmente, cosa que no sucede en nuestra región Ica,
manifestaron.
Fuente:
Diario Verdad del Pueblo
Comentarios