TERRENOS SIN CULTIVAR POR FALTA DE AGUA

Las inmensas extensiones de terrenos que antes daban vida al sector agrario de la provincia de Chincha, este año están desapareciendo por el estrés hídrico. De 4 mil hectáreas de algodón que antes se sembraban en el valle, hoy apenas quedan unos 600, según estima Santiago Fajardo, presidente de la Asociación de Algodoneros. La falta de agua afecta principalmente a los agricultores de los distritos de El Carmen y Chincha Baja.
Algunos productores de algodón se han visto obligados a utilizar el agua residual de las lagunas de oxidación para el riego del alicaído “oro blanco”. Otros, en cambio, optaron por plantaciones que pueden soportar el estiaje como el camote. Pero, el intento por seguir con la actividad agraria, de no presentarse el agua, va a poner en riesgo sus campos de cultivo y, en consecuencia, la economía de los hombres de campo.
Fajardo considera que esta situación afecta aún más al sector agrario debido a que la junta de usuarios, el Ministerio de Agricultura y también el ALA (Autoridad Local de Agua) no han previsto esta situación. “Porque no se pudo sostener las tomas de la compuerta de las lagunas para guardar el agua para machaco (riego previo a la siembra). Siempre existe sequía, pero la sequía llega después de la siembra.
“Ahora no se a podido ni sembrar, indica. Con la descarga de agua que se dio en la víspera, se logró el riego de los cultivos permanentes (Uva).
Tambien se regaron los campos de Belén, San Regis y en Pampa Baja; solamente se han regado 200 hectáreas. En el cauce de Matagente se dio riego a los terrenos de Punta de Isla, Ronceros, Atahualpa y Chacarilla, pero no a Lurinchincha.

En Rio Viejo “no se ha sembrado casi nada. Creo que es preocupante y alarmante la situación que estamos enfrentando los agricultores”, señalo Santiago Fajardo. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.