ADVIERTEN FUERTES LLUVIAS EN LA ZONA ALTA DE LA PROVINCIA
Esta semana la
temperatura llegó hasta los 35 grados, pero fue exactamente el martes que, pese
a que el termómetro marcaba los 32 °C, el cielo iqueño se oscureció por la
presencia de nubes cúmulos y nimbos, y llovió pasado el mediodía.
El
director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI Ica), Darío Fierro Zapata, explicó que las precipitaciones del último
martes son a consecuencia de las altas temperaturas que ha soportado la
provincia.
Añadió
que el intenso calor generó la evaporación, la misma que se condensó después
las 2:00 de la tarde y se presentaron lluvias ligeras en los distritos de San
José de Los Molinos, La Tinguiña, Parcona, San Juan Bautista, cercado de Ica,
Los Aquijes, Tate, Pachacútec y Santiago. También en los distritos de Río
Grande, de Palpa y de Nasca.
En
el distrito de Tate se presentaron las mayores precipitaciones. Fierro
señaló que las lluvias del martes ocurren después de siete años.
En
otro pasaje de la entrevista, reconoció que las precipitaciones corresponden a
la estación lluviosa del año. El director del SENAMHI dijo que en los
próximos días se volverán a registrar las precipitaciones.
“Puede
repetirse por la estación del verano en los próximos días y la gente de la
campiña que tiene techos vulnerables debe estar alerta”, recomendó.
Cabe
señalar que, desde el pasado 20 de noviembre, en las partes altas y medias de
las cuencas de los ríos de la región Ica se vienen presentando lluvias
dispersas y moderadas.
LLUVIAS Y VIENTOS. En el aviso meteorológico
Nº 005 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, organismo
adscrito al Ministerio del Ambiente, se informa que las precipitaciones se
intensificarán en gran parte de la sierra peruana desde hoy hasta la tarde del
domingo 15 de enero.
Las
lluvias serán de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas
eléctricas, y podrán presentarse nevadas o granizadas en las zonas altas de la
sierra central y sur. Además, las lluvias afectarían las zonas próximas a la
costa de los departamentos de Áncash, Lima e Ica.
Asimismo,
las precipitaciones más fuertes se darán entre el viernes y el sábado. Y se
presentarían lluvias ligeras en todo el litoral costero desde Lambayeque hasta
Tacna.
Las
regiones alertados son Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Piura,
Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Huánuco, Lima, Pasco, Junín, Cusco,
Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Las
fuertes lluvias en la zona alta de Ica, que corresponden a Huancavelica,
podrían generar el aumento del caudal del río Ica, que actualmente es muy poco
y no genera ningún problema.
Fierro
Zapata aseguró que las precipitaciones del último martes no se hubieran
registrado con la presencia de vientos. “El viento dispersa las nubes y evita
las precipitaciones”, comentó en diálogo con Correo.
Senamhi
Ica, a través del aviso meteorológico Nº 004, advirtió sobre el incremento de
viento en la costa norte y central del país. Los fuertes vientos que podrían
llegar a alcanzar velocidades de hasta 50 km/h se extenderán hasta el viernes.
Los
vientos generarán el levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad
horizontal, principalmente en las costas de Ica, Piura y Lambayeque. Habrá
neblina en el litoral iqueño que afectará a las provincias de Pisco y Chincha.
CAMBIOS. César Chonate Vergara
asumió ayer la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de
Ica y señaló que el “chaparrón de ayer (martes) es algo normal de la época” y
que las lluvias por el contrario se habían retrasado.
En
ese sentido, dijo que las precipitaciones podrían ser más fuertes y podrían
provocar el colapso de las viviendas en los distritos, sobre todo aquellas
viviendas que tienen techos de esteras y otras de quincha y barro.
Añadió
que las autoridades municipales están en la obligación de asistir a las
familias afectadas con plásticos y calaminas. “Venimos trabajando de forma
coordinada con los municipios distritales”, declaró. Chonate se mostró contento
por tener los 16 compartimentos del almacén provincial con ayuda humanitaria
suficiente, a comparación del resto de almacenes de las provincias y municipios
distritales que también deben estar alertas por la época de lluvias.
“Todos
los años llueve y se deben hacer trabajos en las viviendas. Es una dejadez de
la población que debe mejorar sus condiciones”, declaró el nuevo subgerente que
anteriormente estuvo como director regional del Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI) en la región Ica.
Advirtió
que ya tienen conocimiento del problema de la fisura de un dique en el río Ica,
exactamente en el sector de Acomayo.
Comentarios