ANEXOS DE PISCO Y HUANCAVELICA QUEDAN AISLADOS POR INTENSAS LLUVIAS Y HUAICOS
Aislados
han quedado los pobladores del anexo Paracas, en el distrito de Huáncano, como
consecuencia de la caída de huaicos en la carretera de ingreso y que sirve
además como ruta alterna a la ciudad de Huancavelica. Su estructura ha sido
dañada y en varios tramos está interrumpida por lodo y piedras que impiden el
paso de los vehículos. Los pobladores tienen a sortear varios kilómetros para
hacer transbordo a través de motocicletas.
Asimismo, los deslizamientos han afectado la bocatoma de captación
en el río Pisco, los sectores El Zanjo, Reposo, Pacra, Pámpano, Huáncano y
Quitasol, y todos los canales de regadío del distrito.
Asimismo, la red de agua potable de Huáncano, a la altura de
Pacra, se encuentra en peligro y está expuesta por la crecida del río. Son
necesarias lampas, picos, carretillas, tubos para agua potable, plásticos y
todo tipo de cobertores para las familias afectadas por las lluvias, según
explicaron los agricultores en la zona.
El presidente de la comunidad del anexo Reposo, Román Bautista,
dijo que el aumento del caudal se ha llevado más de cien metros de la bocatoma.
Están en riesgo más de 100 hectáreas de paltas que en dos meses ya estarían
listas para cosechar.
“Si en 10 días no las regamos, se perdería nuestra cosecha. Le
pido a las autoridades que se pongan la mano al corazón para que nos apoyen y
nos ayuden a salvar nuestros cultivos”, pidió.
CULTIVOS
EN PELIGRO. En la
zona del zanjo los agricultores exigieron la presencia de maquinaría pesada
para limpiar el sector que ha sido totalmente colmatado por el lodo y piedras
del huaico. En este lugar por donde se atraviesa al cercado del distrito, las
familias instaladas en la zona mostraron su preocupación porque nuevamente
puede generarse el deslizamiento en la zona y los daños pueden ser mayores.
En
algunos sectores de la vía se aprecia el desprendimiento de piedras y rocas.
CANALES
DAÑADOS. “Estamos
con los agricultores, este es el canal Huáncano. Las lluvias y el incremento
del caudal han causado graves daños. Estamos con ellos, verificando, y
necesitamos motobombas, equipos de perforación y otros para rehabilitar el
canal y salvar los cultivos. Nosotros hacemos nuestro esfuerzo, pero
necesitamos mayor cooperación. Tenemos el anexo Paracas aislado. La carretera
que incluso va al distrito de Ticrapo ha quedado interrumpida. Necesitamos
mayor cooperación; para eso estamos haciendo las coordinaciones y esperamos ser
escuchados”, señaló el alcalde del distrito y presidente del Comité Distrital
de Defensa Civil local, Julio Rojas Ñáñez.
El incremento del caudal del río Pisco, a más de 300 m3 por
segundo, obligó al personal técnico de la Junta de Usuarios de Agua Pisco a
realizar una verificación de los daños y una inspección a lo largo de la
cuenca. Estos concluyeron que ha colapsado la infraestructura de riego (más de
600 metros) en el canal de Pacra, en Pámpano - Huáncano, Tambo Colorado,
Montesierpe, La Floresta, Caucato (en San Clemente) y Dos Palmas (en
Independencia).
CONSECUENCIAS. En el sector Montesierpe han sido afectadas
50 hectáreas de cultivo, así como más de 2,000 hectáreas de algodón, maíz y
uva; y en cualquier momento podría colapsar la red de agua de la Empresa
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pisco (EMAPISCO).
Las carreteras Panamericana Sur y Los Libertadores también podrían
ser afectadas, según informó la Junta de Usuarios de Agua Pisco.
El presidente de la Junta de Usuarios de Agua Pisco, Ing. Leónidas
Gamboa Luque, informó que viene coordinando y han solicitado al Gobierno
Regional (GORE) Ica, a la Dirección Desconcentrada de Defensa Civil de Ica y a
la Municipalidad Provincial de Pisco, escuchar el pedido de los agricultores
para traer maquinaria pesada y realizar trabajos de encauzamiento y protección
del río Pisco.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios