DECLARAN EN EMERGENCIA ALGUNOS DISTRITOS DE ICA, PALPA Y NASCA POR 60 DÍAS
La presión de los
alcaldes distritales y de los congresistas Betty Ananculí, Miguel Ángel Elías
Ávalos y Alberto Oliva Corrales surtió efecto. Ayer al mediodía, los alcaldes
distritales en una acalorada reunión acordaron que el gobernador regional
Fernando Cillóniz Benavides declare en emergencia algunos distritos por las
lluvias.
Al
caer la tarde, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala, hizo
oficial la declaratoria de emergencia por 60 días en Ica y llegó de inmediato
el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, a la zona del desastre.
Según
el documento que envió la congresista Ananculí a Pedro Pablo Kuczynski, propuso
declarar en emergencia los distritos de Ocucaje, Parcona, Los Molinos, Yauca
del Rosario, cercado de Ica, Río Grande, Santa Cruz, Llipata y cercado de
Palpa.
Sin
embargo, se conoció que la declaratoria de emergencia por dos meses sería solo
para los distritos de Los Molinos, La Tinguiña, Parcona, Ica, Yauca del Rosario
y Ocucaje, en Ica; así como para Nasca, Palpa, Llipata, Santa Cruz, Río Grande
y Humay.
El
alcalde Pablo Albites pidió que sea declarada en emergencia toda la región, ya
que existen inundaciones en los distritos de todas las cinco provincias.
FEBRERO. El director regional del
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Darío Fierro,
advirtió que en febrero las lluvias serán más intensas que las presentadas este
mes, pero que descenderá su nivel en marzo.
Comentó
que las lluvias del martes solo se presentaron en la zona baja del valle y, aún
así, hubo huaicos que afectaron viviendas y cultivos. “Si existe lluvias de
fuerte intensidad en la zona alta, la capacidad del río Ica va a ser superada”,
declaró.
Dijo
que las actuales lluvias son parecidas a las que se presentaron en 1997 - 1998,
que finalmente desencadenaron el desborde del afluente iqueño sobre la ciudad.
Comentarios