El distrito de Grocio
Prado, en provincia de Chincha, era la zona agrícola más afectada hasta ayer.
Un huaico arrasó hasta 91 hectáreas de cultivo de naranjas, exactamente en el
sector Pampa de Ñoco, así lo informó la Dirección Regional de Agricultura Ica.
El
desborde del río Matagente, en el distrito de El Carmen, afectó una granja de
150 mil gallinas reproductoras.
En
Pisco se han dañado 21 mil hectáreas de cultivos de algodón y alfalfa. En
Palpa, otras 40 hectáreas desaparecieron bajo las aguas. En la provincia de
Nasca se tiene 14 hectáreas de cultivos perjudicados por la avenida de huaicos
en los poblados Las Cañas, Las Trancas, Tierras Blancas y Nasca cercado. En
esta última provincia también se vieron afectadas por las lluvias dos hectáreas
de cultivo de tunas.
Los
reportes fueron otorgados por las agencias agrarias de Pisco, Palpa, Nasca y
Chincha; y hasta ayer, pasado el mediodía, se desconocía la cantidad de áreas
afectadas en la provincia de Ica.
El
vocero de Agricultura, Juan Jayo, señaló que el número de áreas afectadas se
podría incrementar con el nuevo reporte que se tenga de la situación en la
provincia de Ica.
La
caída de dos aluviones en el sector Villacurí afectaron grandes extensiones de
cultivos de uva y tomate por la crecida del Río Seco, el afluente que se activó
después de 40 años.
Más LLuvias. Las precipitaciones que
se extenderán hasta el viernes podrían provocar nuevas inundaciones y afectar
campos de cultivos.
Las
empresas agrícolas se ven afectadas por las lluvias ya que la cosecha de uva no
se podrá realizar, además de que peligra la producción anual que crece de manera
sostenida. El inusual fenómeno climatológico frena las exportaciones de la vid.
Los
envíos de uva de mesa del Perú al exterior oscilaron entre los 285 mil y 290
mil toneladas el 2016, lo que podría significa un crecimiento “pequeño” de 5% a
8% con relación al año anterior.
Comentarios