ICA Y HUANCAVELICA LOGRAN ACUERDO SOBRE EL RECURSO HÍDRICO
Carlos Aroní Quispe,
presidente de la Mancomunidad Municipal del centro de la provincia de Huaytará
y alcalde delegado en la Mesa de Diálogo Birregional Ica - Huacanvelica sobre
el Recurso Hídrico, señaló que tras 70 años de disputa por el agua y dos años
de diálogo permanente con representantes de las regiones Ica y Huancavelica se
llegó un feliz acuerdo.
Con
ello se busca desactivar el proyecto Tambo Ccaracocha (PETACC), compartir las
aguas equitativamente y hacer el pago de canon o tributo que servirá para
conservar el ecosistema de donde nacen las lagunas que traen las aguas para
Ica. La conformidad se realizará antes del 08 de febrero en la Presidencia del
Consejo de Ministros.
Dijo
que la construcción del canal Choclococha en los años 60, con una longitud de
56 km, afectó el ecosistema de la zona, que corresponde a las provincia de
Castrovirreyna y al distrito de Pilpichaca, en la provincia de Huaytará, lo que
trajo más pobreza a los comuneros en la actividad ganadera.
PERJUICIOS. Asimismo, aseguró que de
las aguas que transcurrían por este canal no podían usar ni una gota.
La
laguna Pariona también fue afectada y hubo daños en las áreas de cultivo de la
zona centro de la provincia de Huaytara.
En
la laguna se afectó el ecosistema y también muchas áreas de cultivo en varios
sectores del distrito de Ayaví y la cuenca natural del Río Ica, partiendo de
Tambo Santiago.
Para
el alcalde delegado, el PETACC no respondió a las expectativas de los comuneros
y esta situación generó dudas y desconfianza con los representantes de Ica.
REPARTO EQUITATIVO. “Más allá -aclaró- de las
formalidades y la hermandad que existe entre los pueblos de Huancavelica,
Ayacucho e Ica, y ver el cambio climático y la escasez del recurso hídrico, no
se podía dar el lujo de estar distanciado, porque se tiene que compartir el agua
en forma equitativa, uniendo esfuerzo en la búsqueda del desarrollo de ambas
regiones”.
Comentarios