ACUMULACIÓN DE BASURA CAUSA MASIVA APARICIÓN DE MOSCAS EN LA CIUDAD DE ICA
La ciudad de Ica se está plagando de moscas, zancudos,
mosquitos y diferentes insectos por la acumulación de basura en varios
sectores. Según han dado a conocer los pobladores, la
presencia de moscas en viviendas y fuera de ellas se ha vuelto insoportable
El
gran número de estos insectos es incontrolable y por ello solicitan una medida
de prevención a las autoridades de salud. Consultado sobre el problema en
la provincia, el
director regional de Salud, Jaime Ernesto Nombera Cornejo, señaló que es
competencia de la Municipalidad Provincial de Ica hacerse cargo.
Además,
declaró que esto
sería a causa de la basura acumulada en casi toda la ciudad, sobre todo en los
exteriores de la mayoría de mercados. Por el incremento de
los insectos en los últimos días, la población teme que esto traiga mayores
consecuencias que conlleven a provocar una epidemia o un brote de enfermedades
como fiebre tifoidea, cólera, disentería, entre otras.
Actualmente
Ica pasa por una crisis en el servicio de limpieza y eso ha conllevado a que en
cada esquina, avenida y calle se encuentren grandes montículos de basura, a la
espera de que lleguen los trabajadores municipales o de la empresa Diestra SAC
para el recojo respectivo. Esta situación esta trayendo problemas a la
población en general en toda la provincia.
Consultado
sobre el tema, el director técnico de la empresa de servicios de controles
ambientales EMSAICA, Ing. Luis Pacco Carrión, dio a conocer que el principal problema de la plaga de
moscas que se está presentando en la provincia es la gran acumulación de basura
en las calles.
Otra
causa también son las últimas lluvias que han dejado charcos de lodo y eso ha
hecho que se incremente de manera atípica la presencia de las moscas. Dijo
que los residuos no deben permanecer más de 24
horas almacenados en las casas porque empiezan a descomponerse
después de un día y eso atrae las moscas.
Exhortó a que Diestra SAC
cuanto antes lleve los desperdicios al relleno sanitario. El especialista
también informó que la humedad y el calor de esta época generan factores
ambientales adecuados para la reproducción de las moscas, ya que una sola puede
colocar entre 100 a 300 huevos, que en 10 días se convierten en moscas y tienen
un periodo de vida de 3 semanas.
Destaca
que las fumigaciones masivas, y en todos los sectores donde se identifiquen las
plagas de moscas, son urgentes como tema de salud ambiental en la
ciudad. Recomendó realizar un buen trabajo en conjunto (población,
autoridades municipales y de Salud) para evitar que las moscas, mosquitos y
otros insectos lleguen a incrementarse en toda la provincia.
Pacco
Carrión mencionó también que existen
tres tipos de control para moscas: el cultural, que tiene que ver con los
hábitos de las personas en sus hogares para no generar pequeños focos de
infección; el químico, utilizando insecticidas para moscas autorizados por el
Ministerio de Salud; y el físico, donde las personas tienen que conservar
adecuadamente sus viviendas, cómo
están sus cocinas, y ver el lugar donde guardan sus residuos.
De
no tener un control adecuado –advirtió– podría haber consecuencias como
contraer males por la presencia de muchas moscas, entre ellos las famosas
“EDAS”, enfermedades diarreicas agudas. Los niños y personas adultas son los
más vulnerables.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios