CAPACITAN A POLICÍAS EN NORMATIVIDAD PESQUERA
Con el objetivo de acabar
con la informalidad en el traslado ilegal de productos hidrobiológicos de la
Bahía de Paracas, la Dirección Regional de la Producción (DRPRO) Ica inició el
Ciclo de Capacitación dirigido al personal de la Policía Nacional del Perú
(PNP) y de la Capitanía del Puerto de Pisco.
Esta
actividad de trabajo sobre “Normatividad pesquera en las actividades pesqueras
y acuícolas” se desarrolló con la coordinación y participación del personal de
la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de
la Producción (Produce), del personal de la Capitanía de Guardacostas Marítima
de Pisco, agentes de la PNP del Departamento de Turismo y Media Ambiente y
representantes de la Asociación de Productores de Aceite y Harina de Pescado de
Pisco (Apropisco). Esta última además auspició el evento.
El
primer tema tratado fue “Aspecto sanitario en los productos hidrobiológicos”.
El jefe del Organismo Desconcentrado del Sistema Nacional de Sanidad Pesquera
(SANIPES), Carlos Javier Ruíz Hidalgo, expuso cada uno de los puntos y también
absolvió las interrogantes de los asistentes.
Otro
de los temas tratados fue la “Normatividad relativa al ordenamiento de recursos
hidrobiológicos”, a cargo del biólogo Juan Tello Monzón. Esta exposición
básicamente fue sobre la Ley General de Pesca Decreto Ley Nº 25977, que abarcó
la capacidad total de flota y procesamiento, temporadas de pesca, captura total
permisible, artes, aparejos y sistemas de pesca, tallas mínimas, zonas
prohibidas, requerimiento de investigación y acciones de control y vigilancia.
PROTOCOLO. Uno de los anuncios
importantes es que a partir del 01 de marzo de este año cada una de las
unidades vehiculares con las que realicen el transporte de productos
hidrobiológicos deberá contar con el documento de “Protocolo técnico para la
habilitación sanitaria de transporte terrestre de productos pesqueros
acuícolas”.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios