CHINCHA EJECUTA ORDENANZA QUE PROHÍBE TERMINALES TERRESTRES EN SU CERCADO
Tal y como
estaba programado, la Municipalidad Provincial de Chincha ejecutó ayer la
ordenanza N° 001-2009, que prohíbe el funcionamiento de los terminales
terrestres a un kilómetro del cruce de la carretera Panamericana Sur con la Av.
Óscar R. Benavides. En las estaciones de las empresas que estaban dentro de
este rango (Flores, Soyuz y Jaksa) se colocó bloques de concreto que impiden el
ingreso y salida de buses.
Antes
de la medianoche de ayer, el alcalde provincial César Carranza Falla guió a un
grupo de funcionarios de la municipalidad hasta las instalaciones de la empresa
Soyuz. El objetivo era aplicar la ordenanza N°001. La policía, al mando del
coronel PNP Klever Zegarra Silva, la subprefecta de Chincha, Marlene Yataco, y
la fiscal Nancy Pachas Martínez acompañaron la diligencia que comenzó desde los
primeros cinco minutos del 21 de febrero.
Cuatro
de los muros de contención que habían llegado a Chincha desde la semana pasada
fueron colocados en el ingreso principal del terminal de cercanías de la empresa
Soyuz. Otros muros desde la calle Ernesto Velit Ruiz impedían la salida de
cualquier vehículo de esta firma. La municipalidad, de esta forma, empezó a dar
marcha a la medida dictada desde dos gobiernos antes a la administración César
Carranza.
El
segundo terminal en ser intervenido pertenece a Flores Hnos. Para este caso se
colocaron los bloques de concreto en los pórticos de ingreso de buses que tiene
la estación ubicada en el cercado de Chincha. Dos para la calle Moisés Flores y
tres para el lado de la Av. Óscar R. Benavides. Precisamente desde este tramo
se empieza a demarcar la distancia que se invoca en la citada ordenanza. Flores
era el más cercano en infringir la disposición municipal.
Pero
allí no quedaba todo. Faltaban otros dos terminales más antes de concluir con
el operativo municipal. Jaksa fue la tercera empresa en la lista. Su entrada
por la calle Arica y su salida de buses por el óvalo Bolognesi ya no pueden ser
usados por la empresa que realiza rutas desde Chincha hasta Lima. La última estación
que no podrá operar desde su terminal ubicado entre la calle Túpac Amaru y la
Panamericana Sur es también de propiedad de la empresa Flores Hnos. La mañana
de ayer, varias horas después de la entrada en vigencia de la ordenanza, las
tres empresas antes mencionadas (Soyuz, Flores y Jaksa) improvisaron zonas de
abordaje en el tramo urbano de Chincha. Jaksa, sin quebrantar el sistema de
seguridad que brinda a sus usuarios, colocó su paradero entre la Panamericana
Sur y la calle Luis Massaro. “Mientras se consiga un nuevo terminal, vamos a
estar saliendo desde este lugar”, indicó una de las trabajadoras de la empresa.
Soyuz,
por su parte, en los exteriores de su terminal de cercanías, acondicionó un
área para el embarque y desembarque de sus pasajeros. Si bien sus buses ya no
usan el ambiente de la empresa, están causando dificultad a los peatones, pues
toman parte de la zona que antes era usada para el paso de personas. Los buses
de esta empresa que van en sentido de sur a norte se detienen cerca de la calle
René García para recoger pasajeros en ruta. Los vehículos de transporte
interprovincial de Flores hacia Lima también hacen escala en la calle René
García y algunas veces, cuando los agentes de la Sección Tránsito no están en
la zona, emplean la calle René Toche como paradero. En caso el traslado sea a
Ica, se detienen en la intersección de la Panamericana Sur con la prolongación
Luis Massaro. En estos paraderos improvisados de Flores, Jaksa y Soyuz reina el
caos, no solo por los buses interprovinciales, sino también por los autos y
mototaxis que acondicionan paraderos en cada una de las nuevas zonas de
embarque y desembarque. Asimismo, las personas que ayer trataban de salir de
viaje, tuvieron algunos obstáculos al no conocer la entrada en vigencia de la
ordenanza que prohíbe el funcionamiento de terminales terrestres.
FUENTE DIARIO CORREO ICA
Comentarios