CHINCHA: ESPECIALISTAS EVALÚAN LAS GRIETAS QUE EMANAN VAPOR EN EL SECTOR CHACALLA
El enigma
que durante varios días ha causado alarma en los comuneros que recorren la
carretera Chincha - Aurahuá podría ser descifrado en dos
semanas. Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y
del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) recogieron muestras
del sector Chacalla (Castrovirreyna - Huancavelica) para explicar a la
población qué es lo que
realmente se esconde en este lugar de la serranía.
Para
poder encontrar las respuestas se
procedió a realizar pequeñas excavaciones en las periferias del lugar de donde sale el
vapor. Los especialistas extrajeron trozos de tierra. Algunas de estas muestras
tienen evidentes señales de haber sido afectadas por el vapor que emana desde
el suelo. También se
verificaron las enormes grietas que surgieron al costado de un riachuelo días después de haberse descubierto
este extraño suceso.
Se estima
que para la primera semana de marzo se tendrán
las respuestas a las múltiples preguntas surgidas entre los comuneros después
de haberse detectado que de la tierra salía el vapor. Algunos pobladores de la
zona andina han relacionado este hecho con la presencia de un volcán cercano al
distrito de Aurahuá, incluso se cree que están frente a un géiser que surgió
por el desprendimiento de tierra ocasionado por las intensas lluvias.
Florencio
Ramírez Quispe, presidente de la Comunidad del distrito de Aurahuá
(Castrovirreyna), invocó a la población a dejar
de lado las especulaciones y
que esperen con prudencia los resultados del estudio que están realizando los
expertos del INGEMMET y del Instituto Geofísico. “Posiblemente dentro de 15
días los ingenieros van a dar el informe final de qué es lo que hay en este
lugar”, sentenció.
Asimismo,
el profesor Ronal Soto Valdez, quien participó de la inspección en las grietas
que emanan vapor, contó que por derrumbes en la zona se han tapado algunas de
estas aberturas. No obstante, el
vapor continúa saliendo a la superficie y se siente que la temperatura es
caliente.
La zona
continúa acordonada para evitar
que los lugareños se acerquen demasiado al lugar hasta que no se conozca qué es
lo que provoca este fenómeno.
Fuente: Diario Correo
Ica
Comentarios