FISCAL PALOMINO: “HAY MÁS POLICÍAS IMPLICADOS EN LOS SANGUINARIOS”
Tras conocerse que la
Sala Superior Penal de Apelaciones y Liquidaciones dictó 18 meses de prisión
preventiva para los integrantes de la organización criminal “Los sanguinarios
de Ica”, el fiscal provincial titular de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa
Especializada Contra la Criminalidad Organizada, Percy Samir Palomino Cruz, dio
a conocer el trabajo de investigación que realizó su despacho junto con el
personal policial de la Oficina de Inteligencia e Investigaciones Especiales
Contra el Crimen Organizado (OFIIECCO) de Ica para lograr que se varíe la
prisión preventiva de estos de 12 a 18 meses. El pedido también se consiguió
para los integrantes de la “Sagrada casta”, quienes permanecerán en prisión
hasta junio de 2018.
¿Qué apreciación tiene
sobre la ampliación de la prisión preventiva a 18 meses de “Los sanguinarios de
Ica”? La Fiscalía del Primer
Despacho Especializado contra el Crimen Organizado de Ica, con competencia con
el distrito fiscal de Cañete, conjuntamente con la Oficina de Inteligencia e
Investigaciones Especiales Contra el Crimen Organizado (OFIIECCO) de la región,
ha podido realizar una investigación de manera reservada y tratando de
identificar quiénes son los integrantes de esta organización “Los sanguinarios
de Ica”, por ello el plazo de investigación preparatoria en un caso de crimen
organizado es de 36 meses; es decir, que el artículo N° 242 del Código Procesal
Penal nos dice que un caso de investigación preparatoria es de 120 días y puede
prorrogarlo por 60 días más. Es por eso que hemos decidido ampliarlo a 18 meses
de acuerdo al Código Procesal Penal.
¿Cuántos años de
sentencia podrían recibir los imputados de comprobarse en su totalidad la
implicancia en estos delitos? El delito firme que se
mantiene como denominador común para todos los integrantes de “Los sanguinarios
de Ica” son el de asociación ilícita para delinquir, cuya pena es no menor de
ocho años ni mayor de 15 años, y que está en el artículo 317 del Código
Procesal penal; y en los casos de delitos de extorsión, que es el artículo 200,
también la pena es muy amplia, es no menor de 10 años ni mayor a 15 años; por
ende, poniendo la menor pena, que es de ocho, más 10 son 18 años por lo menos.
Cada circunstancia de los detenidos es distinta.
¿Qué vínculos tienen los
integrantes de esta organización criminal? Existen vínculos porque
mayormente todos estos implicados son de la zona de La Tinguiña y de Parcona.
Además, tenemos las triangulaciones de las llamadas que la unidad policial ha
detectado, de donde es el origen de las llamadas, con sede también en La
Tinguiña. Tenemos el levantamiento del secreto de las comunicaciones a tiempo
real; es decir, es una intervención a la intimidad que uno tiene al tener una
comunicación por medio de telefonía móvil, con orden judicial, y eso se hace a
través de la unidad de Constelación que está en la DIVANDRO Lima.
¿En todas estas
diligencias se logró encontrar la implicancia de los detenidos con los ilícitos
que se les atribuyeron? Durante la detención
preliminar de 15 días se realizó la homologación de voz para determinar quiénes
son los que hacen los trances de vehículos sustraídos o robados y quiénes son
los que han realizado esas llamadas extorsivas a los agraviados. Asimismo, hubo
un asalto en el Banco de la Nación de La Tinguiña y es por ello que se hace una
pericia de superposición de imágenes para ver y determinar su implicancia, así
como una pericia antropométrica para determinar si las imágenes corresponden a
la manera de actuar en el video y pueden corresponder a la simulación de estos
imputados si se asemeja o no en la contextura, la forma de caminar, de pararse
y de moverse.
Aún
no llegan los resultados, pero de lo que ya se dio el reporte fue la pericia de
cuando se visualiza una imagen extorsiva mandándola al gimnasio Olimpia, en el
cual apuntan con un arma de fuego a las fotos de sus familiares, es ahí donde
el perito antropométrico señala que un lunar en la mano era idéntico al lunar
que tenía Jimmy Álvarez Orihuela.
Fuera
de ello, tenemos que uno de los chips encontrados en las investigaciones
corresponde al número telefónico con el que se extorsionaba al gimnasio
Olimpia. Este chip se encontró en el vehículo del investigado Álvarez Orihuela.
También
tenemos otro elemento de convicción que es la declaración de los testigos con
clave, porque en el tema de organización criminal a veces hay muchas amenazas a
las personas, a los agraviados y las autoridades porque se organizan.
¿Estos testigos con clave
sabían al detalle lo que ocurría con esta organización? Los testigos clave son
personas que han visto la comisión de delitos que se les atribuye a ellos y es
por ello que nosotros tratamos de protegerlos con una clave. Con esta
organización se ha trabajado de una manera silenciosa, atando hilos como, por
ejemplo, la muerte de Bryan Perales, que fue archivada por una Fiscalía Penal
Común.
¿Qué otras diligencias
tuvieron que realizarse para la investigación y determinar la responsabilidad
de los imputados? Otras diligencias que hay
que hacer y que demoran mucho son las diligencias de alta tecnología, que es la
única unidad a nivel nacional para extracción de datos, agendas del celular,
USB, de cámaras fotográficas y laptops. Los resultados de estas pericias se
tendrán recién en el mes de junio.
¿Cómo ha trabajado la
Fiscalía contra el Crimen Organizado con los agentes de la Oficina de
Inteligencia e Investigaciones Especiales contra el Crimen Organizado desde la
captura de la “Sagrada casta”? Inicialmente, el Grupo
Especial de Investigaciones G3, al mando del oficial PNP Gabriel Fuertes,
estuvo trabajando en la “Sagrada casta” con la Fiscalía Supraprovincial de
Lima. Pero luego el fiscal Jorge Chávez Cotrina me asignó el caso por ser el
único fiscal titular y también como coordinador por ser un caso emblemático, y
es allí donde conozco al grupo GEI-G3.
En
el caso de “Los sanguinarios” hemos comenzado todo en febrero de 2016 hasta la
actualidad y con La sagrada casta fue desde el 2015. El 14 de junio nos remiten
ese caso y comienzo a ver cómo está trabajando esta unidad policial. Ahora la Oficina
de Inteligencia e Investigaciones Especiales, al mando del mayor PNP Gabriel
Fuertes Álvarez, con el apoyo del GEI-G3, nos ha permitido realizar
investigaciones que rinden sus frutos a través de las prisiones preventivas.
Además, seguimos trabajando con ellos; es más, vamos a seguir realizando otros
megaoperativos con investigaciones previamente para detectar organizaciones.
¿Es por ello la
importancia de la existencia de esta Fiscalía contra el Crimen Organizado en
Ica? La importancia de este
despacho radica en que somos especializados, a nosotros nos piden eso. Estamos
tratando de que en Ica y sus provincias estas organizaciones criminales puedan
ser sometidas a la administración de justicia; por ello es importante que se
creen mayores despachos fiscales especializados en crimen organizado, así como
una creación especial en Cañete porque el tiempo en desplazarnos quedaría
suprimido en las provincias iqueñas.
¿Más policías podrían
estar implicados con esta organización? En la declaración de este
imputado también se menciona a otro policía que les informaría cuando los
agraviados realizaban su denuncia en Parcona y La Tinguiña.
Tanto
en los casos de La sagrada casta como de Los sanguinarios aparecían efectivos
policiales y otras personas no identificadas y, ante ello, mandamos el oficio
correspondiente para que la unidad policial de su grupo especializada de
inteligencia pueda detectar al efectivo mencionado con el alias “Sanguchito” y
poder ver que este mal elemento de la policía pueda ser sometido a la
administración de justicia.
En caso de que la
población sea víctima de este tipo de hechos delictivos, ¿qué es lo que debe
hacer? La ciudadanía, a pesar de
tener miedo o temor, debe confiar en las autoridades y pueden acercarse a mi
despacho, pueden ser atendidos por mi persona o mis fiscales adjuntos o
personal fiscal administrativo o mis asistentes.
Fuente:
Diario Correo Ica
Comentarios