173 MIL FAMILIAS IQUEÑAS YA TIENEN AGUA LAS 24 HORAS

“Ampliación
y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable” es el nombre real
de la obra, cuya inversión -a la firma del contrato- era de 101 millones 870
mil 875 nuevos soles y beneficiará a 173 mil 585 familias de 16 sectores de Ica
Cercado.
Sin
embargo, IVC Contratistas Generales S.A., como integrante del consorcio Aguas
de Ica, firmó una adenda para reducir el costo a 99 millones 413 mil 986 soles.
La reducción obedece al cambio en el trazo de la línea de conducción y otros
trabajos que no se iban a ejecutar, como señalaba el expediente técnico.
La
obra empezó a priorizarse en los últimos años debido a la calidad del agua de
los pozos que empezaron a no ser permisibles para el consumo humano, conforme
establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
MEJORAMIENTO. Conforme establece el
expediente técnico, se ha construido unas galerías filtrantes en Los Molinos,
desde donde una línea de conducción de hierro dúctil transporta el agua
subsuperficial hacia los reservorios.
El
material utilizado impedirá las conexiones clandestinas. Se tiene 35 mil 712
metros lineales de línea de conducción.
Lo
que sí estará al acecho del hurto de agua son las redes primarias y secundaria,
que son de tubería PVC de diferentes diámetros, conforme señala el expediente
técnico.
Las
galerías filtrantes representan apenas el 3% del proyecto. Se han rehabilitado
3,003 conexiones domiciliarias.
Se
ha construido tres reservorios elevados y el mejoramiento de 11 reservorios
existentes en toda la ciudad de Ica. Se construyó nuevos reservorios en el
campo N° 02 del estadio José Picasso Peratta, otro en la Urb. San Isidro y San
Carlos.
Fueron
repotenciados los reservorios ubicados en Emapica, Señor de Luren, balneario de
Huacachina, Angostura Alta 1° etapa, Angostura Limón I y II, pasaje Santa Rosa
- Santa María, Adicsa, San Joaquín, Margen Izquierda y Casuarinas.
Se
han perforado tres nuevos pozos en el sector Manzanilla, balneario de
Huacachina y campo N° 02 del estadio Picasso Peratta.
Los
pozos que fueron rehabilitados están ubicados tres en Socorro central, José de
la Torre Ugarte, Arenales, Parque Industrial, Angostura- Limón, San Joaquín N°
02, Casuarinas y la margen izquierda N° 02.
MEDIDORES. Conforme al proyecto, se
han instalado 16 mil 304 micromedidores y, con los 4 mil 500 medidores que
tenía Emapica, actualmente se tiene poco más de 20 mil medidores en toda la
ciudad.
Con
la instalación de micromedidores, los iqueños pagarán solo el consumo real, ya
que anteriormente Emapica fijaba el posible uso de agua de una vivienda.
En
la Urb. Las Casuarinas, una vecina (ver fotografía) pagaba entre 28 y 29 soles
entre los meses de noviembre y diciembre, respectivamente, del año pasado. Con
el micromedidor instalado, actualmente, paga poco más de 13 soles.
Además,
se ha instalado un laboratorio de micromedidores denominado “banco de medidores”
que servirá para poder calibrar los medidores de los usuarios que presenten
reclamos y para los nuevos medidores a instalar en los próximos años por
Emapica.
Se
ha implementado un moderno sistema denominado “Scada” que permitirá a Emapica
tener información en tiempo real de la producción y consumo del agua de los
reservorios y pozos a través del centro de control y monitoreo.
Los
equipos instalados en los pozos y reservorios (válvulas y medidores) están
conectados con los tableros eléctricos para brindar información de manera
automática.
Además,
como visión de futuro, se puede implementar un software de inteligencia
artificial que permitirá optimizar el servicio del agua potable que será capaz
de detectar las fugas, roturas de tuberías a través del monitor central.
Comentarios