HUAICOS BLOQUEAN CARRETERA A LA SIERRA DE CHINCHA
La
única vía de acceso para los distritos chinchanos de San Pedro de Huacarpana y
San Juan de Yánac y los distritos de la zona norte de Castrovirreyna está
bloqueada por la caída de huaicos. Los comuneros, obreros y profesores que
están tratando de alejarse de la inclemencia de la naturaleza deben atravesar
un largo tramo a pie, arriesgando sus vidas y durmiendo en la intemperie.
Entre estas personas se encuentra Félix Agurio
Rondón, que lleva días sin poder ver a su esposa Yiluvina Bendezú, que está
internada en el hospital San José de Chincha luego de ser arrastrada por un
huaico. Ayer, el anciano de 83 años atravesó los andes para llegar a la costa.
Su trayecto estuvo bloqueado por rocas desde el km 29 hasta el 32 de la
carretera de penetración a la sierra de Chincha y Castrovirreyna.
Detrás de Agurio, un grupo de profesoras que
habían pernoctado una noche en la ribera del río San Juan, atravesado un puente
artesanal, cruzado varias trochas recubiertas de barro y rocas y haber caminado
por horas, al fin veían de cerca la costa de Chincha. Entre las valientes
mujeres venía Florentina, quien escapó de la infernal llovizna del anexo Cotas,
distrito de Armas, para dirigirse a su vivienda ubicada en la provincia de Ica.
Todas estas personas que tratan de escapar de la
catástrofe que causan las lluvias en la sierra deben sortear los repentinos
derrumbes de la carretera. Varias zonas están demarcadas con cinta roja en
señal de peligro, pero por la crecida del caudal del río San Juan la plataforma
se sigue cayendo y se puede convertir en una trampa mortal para los peatones y
vehículos que van de Chincha a Castrovirreyna y viceversa.
Macario Pérez Beltrán, presidente de la
Mancomunidad del río San Juan, exhorta a las personas que eviten desplazarse
hacia la sierra mientras la situación no mejore.
“Las autoridades estamos coordinando para
habilitar la vía. Es necesario que las personas no arriesguen sus vidas y
eviten usar la carretera en horas de la noche, porque los huaicos están cayendo
cada vez con más frecuencia. Ya el huaico se llevó a un comunero, no queremos
que la cifra siga aumentando”, mencionó.
Comentarios