MINISTRA DE SALUD CONFIRMA EL PRIMER MUERTO POR DENGUE EN ICA
¡Jalón de orejas! La
titular de Salud, Patricia García Funegra, quedó estupefacta por las
condiciones y el estado en que se encuentran los centros de salud de Palpa y
los equipos médicos.
“Esto
es mala gestión”, dijo la ministra mientras recorría las instalaciones del
centro de salud de Llipata y le recomendó al director regional de Salud, Jaime
Nombera Cornejo, que haga una supervisión constante.
Añadió
que la falta de supervisión y control no es competencia del Ministerio de
Salud, sino competencia del Gobierno Regional de Ica, exactamente de la
Dirección Regional de Salud.
La
ministra se sorprendió con el mal uso del establecimiento de salud y pidió
conocer quién era el responsable del centro y que brinde un informe sobre el
estado de abandono.
García
advirtió que regresará al lugar para ver si tomaron las coordinaciones
pertinentes para su reapertura inmediata y atención urgente en época de
emergencia sanitaria.
La
ministra le llamó la atención a Nombera Cornejo porque solo se había utilizado
el 1.8 % del presupuesto designado para la emergencia sanitaria.
PEDIDO. El congresista César
Segura Izquierdo había recibido quejas de los vecinos de Llipata que decían que
el centro de salud del citado distrito siempre solía estar cerrado y los
moradores debían acudir hasta el Hospital de Palpa para recibir una atención.
La
situación era aún más grave en el centro de salud de Santa Cruz. Había equipo
de odontología, pero no hay el profesional. Y lo sorprendente es que eran las
12:30 del día y ya estaba cerrado, cuando se debería estar atendiendo. Además,
el almacén era un basural.
La
posta de salud de Pueblo Nuevo (Palpa cercado) también fue encontrada cerrada.
“Se
está pidiendo ambientes en las postas y, sin embargo, aquí se utilizan como
depósitos de basura y cosas inservibles”, dijo la ministra.
MOLESTIA. García dijo que era
inaceptable que le hayan entregado un desfasado informe sobre la situación del
dengue en la provincia de Palpa.
“(El
dengue) es una enfermedad que sí se puede controlar. Necesitamos trabajar de
manera conjunta los gobiernos locales, el gobierno regional, el Ejecutivo y la
comunidad”, comentó la titular de Salud.
RECOMENDACIÓN. La ministra de Salud
recomendó a los moradores que deben lavar muy bien los recipientes “porque en
la zona donde se acumula el sarro pueden quedar huevitos que están vivos por
mucho tiempo, y al echar nuevamente agua estos eclosionan y saldrán nuevamente
las larvitas, y después el mosquito. Después, para controlar los mosquitos ya
adultos utilizamos la fumigación”.
Además,
pidió a la población recoger y eliminar cualquier objeto inservible que tenga
agua de lluvia, porque es allí donde crece el zancudo. También solicitó que las
personas reciban en sus casas al personal de salud para que coloquen unas
motitas o abate en los recipientes con agua a fin de matar las larvas.
Además,
exhortó a las personas que tengan fiebre o se sientan mal que acudan al
hospital o establecimientos de salud y que el personal de salud debe salir a
las casas para seguir el monitoreo de pacientes dados de alta.
“Tenemos
nosotros un reporte de mil casos probables y alrededor de 200 casos
confirmados. El asunto es que no queremos que siga creciendo”, dijo Patricia
García respecto al número de pacientes portadores de la enfermedad.
FALLECIDO. El director de Salud,
Jaime Nombera, lo había negado, pero ayer la ministra -consultada si habían
víctimas mortales por el dengue- dijo que “hasta donde tengo entendido, tenemos
uno. Lo más importante es que los números no sigan subiendo”.
El
gobernador regional Fernando Cillóniz Benavides reconoció que se viene
cometiendo algunos errores en el trabajo de control del dengue en Palpa, que es
la provincia más golpeada de la región.
“Estamos
cometiendo algunos errores, como la existencia de casas cerradas, que no se
están fumigando. Hay que llamar al fiscal y abrir a la fuerza”, dijo la
autoridad regional.
Comentó
que “estadísticamente tiene que ser cada vez menos números y, cuando en la
semana existan menos números de casos, ahí se puede decir que el dengue está
controlado”.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios