PARACAS CELEBRÓ SU FIESTA DE LA VENDIMIA

El empuje de los empresarios privados
del balneario de El Chaco, junto al apoyo del municipio de Paracas y la Cámara
de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), hizo posible la primera
fiesta de la uva en el distrito.
La celebración realizada el último
fin de semana tuvo la presencia de productores vitivinícolas de la provincia de
Ica, entre ellos Piscos Sotelo, bodega Pampas, Piscos y Vinos Falcón, entre
otros.
El 17 de marzo iniciaron los
preparativos con la elección de la reina del festival, donde Konnie Vidaurre
fue la ganadora del certamen realizado en el hotel “El cóndor”. Ella fue
elegida entre 8 jóvenes para ser representante de la belleza en los actos
oficiales de la Vendimia de Paracas.
El corte de cinta al ingreso del
malecón de El Chaco marcó el inicio del festejo. En el acto de inauguración, el
presidente de la Capatur agradeció la colaboración del alcalde Miguel Castillo
Oliden y por brindar las facilidades a la feria y el espectáculo que se ofreció
más tarde a orillas del mar.
Tras el respectivo corte, las
autoridades y empresarios guardaron parte de la cinta inaugural para la
posteridad. La primera actividad, luego de la inauguración del festival, fue la
visita por cada uno de los estands, donde los expositores vitivinícolas
explicaban las bondades de los licores tradicionales y ofrecían para la
degustación también los cócteles en los que el pisco toma protagonismo como
ingrediente principal.
Muy aplaudido fue el show que
brindaron la orquesta Los Titanes de Colombia y Óscar Quesada el primer día de
espectáculo. Pero lo mejor de la noche se reservaba para el repertorio de
Bareto. Mauricio Mesones -voz principal- y compañía parecían estar poseídos por
la fuerza del mar y tras casi dos horas de concierto se despidieron de Paracas
prometiendo volver en las futuras ediciones.
El sábado la reina Konnie Vidaurre y
una comitiva de los organizadores del festival se dirigieron a la bodega
Villacurí, ubicada por la carretera Panamericana Sur, para realizar una
simbólica pisa de uva en sus instalaciones. Jason Astete, propietario del
fundo, promueve “la verdadera ruta del pisco, extrema”, y la denomina así
porque es una suerte de turismo vivencial para el visitante, que inicia con una
breve reseña de la bodega e historia del pisco. Luego sigue la degustación del
mismo y los productos de la uva, y también se explica el proceso que se realiza
para obtener este destilado único.
Como señala Astete, “el pisco es una
bebida única porque no lleva agua. Otros destilados como el whisky, vodka,
brandy, llevan agua como solvente, el pisco no; es decir, todo el líquido
destilado en la botella proviene íntegramente de las uvas”.
De regreso ya en Paracas, en la
segunda noche de fiesta aguardaba para iniciar, con la animación de Maricarmen
Marín, Son Habana de Cuba, que ofreció la descarga de salsa que necesitaban los
asistentes que abarrotaron por completo el malecón El Chaco.
Maricarmen Marín, en el intermedio,
regaló parte de su repertorio y cantó en exclusiva su nuevo tema “Obsesión” a
ritmo de bachata, para darle paso al plato fuerte de la noche: “Los peloteros
jaraneros”. Los integrantes, esta vez en formato orquesta, no dudaron en
invitar a bailar a las mujeres de Pisco. Todo terminó entrada la madrugada.
Sin duda, la Primera Vendimia de
Paracas obtuvo la convocatoria que se esperaba y los organizadores agradecieron
la acogida del evento que promete continuar en el próximo año.
Comentarios