RÍO MATAGENTE CAUSA DAÑOS EN EL CARMEN
Al
agricultor Aquilino Páucar solo le queda mirar cómo el agua arrasa su cultivo.
La impotencia lo embarga, poco puede hacer para evitar el daño. Los sembríos de
algodón y sus plantaciones de maíz que tiene en Wiracocha (El Carmen) han sido perjudicadas
enormemente. Para evitar más daños, la Junta de Usuarios y empresarios
agrícolas han contratado maquinarias para enfrentar día a día al inclemente
caudal del río Matagente, que ha dejado miles de soles en pérdidas.
En
la margen derecha del río, una abertura de 700 metros en la defensa ribereña
desató la alarma en el sector Ronceros Alto. El gran torrente de agua abandonó
su curso e ingresó a los sembríos de algodón hasta llegar a la carretera de
penetración al distrito de El Carmen, dejando en su recorrido cientos de
hectáreas de cultivo de maíz, camote y algodón inundadas. Aquilino es uno de
los que más sufre con esta tragedia ocasionada por la naturaleza.
“Mi
chacra donde tenía sembrado maíz ya estaba en cosecha y ahora el agua con su
fuerza está tumbando las plantas. Al igual que mi cultivo de algodón que
también está siendo dañado”, señala Aquilino.
Este
agricultor, así como otros más del distrito de El Carmen, está perdiendo toda
su inversión. Algunos incluso habían solicitados préstamos bancarios para
cultivar sus terrenos, pero ahora ven imposible recuperar su capital.
La
Junta de Usuarios del Valle de Chincha está respondiendo a esta emergencia y,
en trabajo conjunto con la autoridad local y empresarios de la zona, envió
maquinarias al sector Ronceros Alto para reforzar el río y regresar el agua a
su cauce normal.
“Ronceros
es el punto más crítico del valle, acá se inundan chacras, casas, carreteras;
por ello, estamos concentrando el trabajo en la zona para tratar de controlar
la situación por el bien de la población carmelitana”, indicó el gerente de la
Junta Elías Magallanes.
Al
cierre de este informe, los poblados de El Carmen estaban siendo acechados por
fenómenos naturales. En el sector Huarangal, la caída de huaicos era inminente
y en el poblado de San José se mantiene una alerta por el incremento del caudal
del agua. En Hoja Redonda y en otros centros poblados se solicitó que se
abrieran las compuertas para evitar desbordes e inundaciones de casas. Los
serenos están realizando un monitoreo por los lugares más críticos del distrito
carmelitano para auxiliar a los vecinos de esa comuna.
Comentarios