COE CHINCHA SE REÚNE PARA CONTRARRESTAR PRESENCIA DEL VECTOR DEL ZIKA

En menos de dos semanas el vector causante de la enfermedad del zika se expandió del distrito de Pueblo Nuevo a Chincha Alta, Sunampe, Grocio Prado y Alto Larán. En este mismo lapso los casos confirmados por el Ministerio de Salud (MINSA) pasaron de seis a 32 personas infectadas con este mal. Para revertir esta situación se ofició la conformación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a nivel provincial.
El COE cuenta con la participación de los representantes del hospital San José, la Unidad de Gestión Educativa Local de Chincha, los municipios afectados, Subprefectura Provincial y la Policía Nacional.
ACUERDO. En la primera reunión se acordó que los distritos en donde se tiene presencia del vector cooperen de manera coordinada para la dotación de combustible, tanto para los vehículos que movilizan a los fumigadores como para las “máquinas expulsoras del veneno” para el zancudo.
Otro de los acuerdos adoptados es la elaboración de un plan multisectorial para enfrentar la presencia del zika, dengue y chikungunya. Asimismo, se programó una marcha de sensibilización descentralizada en los distritos en donde se tiene casos confirmados (Chincha Alta y Pueblo) y en los distritos en los que existen sospechas de personas que padecen la enfermedad del zika (Alto Larán, Sunampe y Grocio Prado). Esta movilización se cumplió ayer por la tarde.
De las estrategias adoptadas por cada comuna se tiene que en Pueblo Nuevo, distrito de donde se fue proliferando el mal, ya se realizaron hasta dos fumigaciones. Ayer la máquina “termo niebla espacial” ingresó hasta la UPIS Emmanuel para terminar de coberturar el cercado del distrito. En dos días se prevé que se volverá a esparcir la sustancia que acabará con los insectos que han sobrevivido a los últimos controles.
En el centro de salud de esa localidad se repartieron mosquiteros para las gestantes y repelentes. Además, el gerente Hebert Quiroz Almeyda dispuso que se instale en un ambiente 4 mosquiteros para recibir a los neonatos y otro para las personas que llegan con síntomas de padecer la enfermedad causada por el Aedes aegypti. “Hay un ambiente para los pacientes que están en observación y otros cuatro para el posparto”, indicó.
En el caso de Chincha Alta, se viene cumpliendo con el rol de fumigación por toda la ciudad, al igual que en los otros tres distritos que están en alerta sanitaria por el vector causante del zika, dengue y chikungunya. Además, se viene realizando trabajos preventivos en coordinación entre las áreas de Saneamiento Ambiental de los municipios y el de Salud Ambiental del hospital San José.
Para sumarse a esta tarea que tiene como fin acabar con el zancudo, los alcaldes de los cinco distritos antes mencionados realizarán una modificación de su presupuesto institucional. Con esa partida cubrirán los gastos que se generen por la compra de combustible y en las demás estrategias que se aplicarán, como el control larvario y las charlas de concientización a la comunidad.
Por otro lado, durante estos tres últimos días de clase se presentaron sospechas de niños con mal del Aedes en las instituciones educativas 2 de Mayo y Niño Jesús de Praga. Ambos del distrito de Pueblo Nuevo. Según el director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chincha, Lic. Arístedes Gonzales, en estos casos no se debe disponer que los alumnos se regresen a sus casas porque presentan síntomas, sino más bien permitir que se desenvuelvan con normalidad sin limitaciones, ya que la enfermedad “no se trasmite por contacto”.
Gonzales considera que solo en caso que las dolencias por el virus alteren la conducta del niño se puede coordinar con los padres de familia para el traslado a un centro de salud y se realice la evaluación médica pertinente para confirmar qué ocasionaba el malestar en el menor. Hacer lo contrario implicaría una falta a la educación de los niños que podría ser sancionado.
A su vez, el director del hospital San José, Hugo Huamán Brizuela, indicó que de los casos de sospecha enviados al Instituto Nacional de Salud se han devuelto 40 pruebas con resultado negativo para zika. Aunque aún restan por conocerse las pruebas de más de un centenar de personas que presentan los síntomas característicos de esta enfermedad como malestar general, fiebre o sarpullido.

Fuente: Diario Correo Ica 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.