DIRECTOR REGIONAL DE SALUD ICA PRESIDIÓ REUNIÓN CON COMITÉ MULTI SECTORIAL FRENTE AL PROBLEMA “ZIKA”. MPCH REALIZÓ SESIÓN DE EMERGENCIA
Una
reunión de emergencia se realizó el viernes, en el hospital San José de
Chincha, la que fue presidida por el Director Regional de Salud de Ica D. Jaime
Ernesto Nombera Cornejo, reuniéndose con las principales autoridades de la
provincia, entre ellos el Director del Hospital San José y los alcaldes,
Provincial, Cesar Carranza Falla, distritales: Pueblo Nuevo, Patricia Torres
Sánchez y de Sunampe, David Matías.
La máxima
autoridad regional de salud de Ica, dio un informe sobre la situación del caso
de Zika en la provincia de Chincha.
Dijo que
el dengue, zika y chikungunya son transmitidos por elmismo vector que es el
sancudo, que transmite el dengue.
Refirió
el Dr. Nombera, que la acción de respuesta del lado de salud y autoridades es
la misma como para el tema del dengue y que la primera respuesta que se ha dado
y la más importante, eraformar el Comité Multisectorial de respuesta frente al
problema del zika y que este comité tiene que sumar esfuerzos para poder
trabajar de manera conjunta del lado de Salud, autoridades, la comunidad, para
evitar problema del caso de zika y que lo que se está haciendo ahora en
adelante para enfrentar dicho problema en la provincia.
En una de
sus intervenciones dijo que el objetivo principal es abatir al vector de transmisión
de esta enfermedad que es el mosquito aedes aegypti y a es-te vector es que se
hace frente: “vamos a ser puntuales: una es la acción de la fumigación
espacial vivienda por vivienda para efecto de poder abatir al mosquito en fase
adulta que está volando y la segunda es el control larvario para
evitar que el mosquito madure y finalmente vuele como adulto. En ambas
actividades las casas cerradas y deshabitadas, como ustedes saben la
intervención tanto en el control larvario como fumigación tiene que ser al 100
por ciento de viviendas. Una sola vivienda que no sea intervenida fumigada y
control larvario pone en riesgo al resto de viviendas y por supuesto a la
población”.
Dijo
también el Dr. Nombera “estamos coordinando con la Municipalidad
Provincial de Chincha, las municipalidades distritales y la fiscalía para
efecto de que la cobertura de la intervención sea al 100 por ciento, tanto en
la fumigación como en el control larvario. Además estamos activando la
red de agentes comunitarios especialmente de Pueblo Nuevo para efecto de que la
comunidad sea la que esté vigilando a pacientes con sintomatología compatible
en este caso con el “zika”.
Más
adelante sostuvo: “nos interesa especialmente y quiero enfatizarlo, las
gestantes -como ustedes saben ha habido una asociación, entendidos del zika y
en el caso de recién nacido con una malformación que es la macrocefalia, por lo
tanto tenemos que vigilar a las gestantes que no tengamos problemas con los
recién nacidos”.
Afirmó
que en Pueblo Nuevo se está mapeando las gestantes de su jurisdicción para el
seguimiento, monitoreo y la asistencia correspondiente a cada una de ellas.
“Asimismo nos interesa como grupo de riesgos, los menores de edad, los adultos
mayores y las gestantes –insisto- y aquellas que tengan otra enfermedad que
baje su inmunidad y que pongan en riesgo la salud de estas personas”.
Anunció
que en el caso, la respuesta que se está dando en el lado delos servicios de
salud, “hemos contratado personal exclusivamente para atender estas
emergencias, tanto médicos como enfermeras están focalizados en Pueblo Nuevo,
para efecto de la atención diferenciada en pacientes febriles o con
sintomatología compatible con el zika”.
También
indicó el Director Regional de Salud de Ica, “hemos encontrado en pacientes con
esta enfermedad que lo más característico es el ras tér-mico que es como un
salpullido que alcanza todo el cuerpo; la recomendación a la población es que
frente a cualquier sintomatología compatible con el zika -insisto del tema del
ras- lo que tienen que hacer rápidamente es acudir a un centro de salud más
cercano para que reciba la atención como corresponde, no auto medicarse y por
supuesto contribuir con la prevención”.
Otro
punto que tocó fue sobre la prevención: “este mosquito pone sus larvas en las noches
donde hay agua limpia y como hay problema de previsión de agua, lo que la gente
hace, es almacenar en depósito; ese mosquito pone sus larvas y después de unos
días sale como mosquito adulto”.
Estos
fueron parte de los informes dados por el Director Regional de Salud en la
reunión con autoridades de Chincha e Ica el día de ayer.
Por su
parte el Municipio Provincial de Chincha realizó anoche una sesión
extraordinaria de emergencia, convocada por los regidores, para tratar la
emergencia abordada en el Hospital San José sobre el zika. Sobre este punto el
primer regidor Luis Cruz Carbajal, indicó:que la comuna ha acordado hacer una transferencia
de diez milsoles (10 mil),“es una transferencia que se ha acordado en sesión
extraordinaria de ayer y se ha conversado con el Director del Hospital
San José, ya que va a ser un apoyo más que todo para la logística, para
refrigerios, y movilizar al personal, ya que es lo más conveniente,ha sido una
sesión extraordinaria de emergencia convocada por los regidores para atender
esta campaña que es erradicar el zika, que está en Pueblo Nuevo, y hay 6 casos
más que las pruebas están en Lima y eso demora 3 días, y el día lunes deben
estar llegando los resultados, pero se supone que si se han sacado
muestra es porque presentan algunas razones” afirmó Cruz Carbajal.
Fuente:
Diario Verdad del Pueblo
Comentarios