ONPE ESTÁ DISEÑANDO SOFTWARE PARA CONTROL EN LÍNEA DE FINANZAS PARTIDARIAS
SISTEMA ESTARÍA
CONECTADO A SUNAT Y SUNARP POR EJEMPLO
Un control en línea de
los aportes y egresos de las organizaciones políticas, propuso la mañana
del jueves último, el jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza en la conferencia
internacional “Reforma Electoral Peruana: Propuestas, comentarios y experiencia
internacional, organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),
el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Precisó que este
software que ya está siendo diseñado por la ONPE facilitará también la
rendición contable que hacen los partidos políticos obligados por la
ley, y que en la actualidad pueden tener un retraso bastante sensible por lo
tedioso del proceso.
Castillo Meza también
insistió en la pertinencia de la obligatoriedad de la participación del JNE,
RENIEC y ONPE en las elecciones internas de los partidos políticos, que
actualmente es facultativo y en que el 80% de los candidatos sean militantes y
solo el 20% invitados, designados estos últimos por un órgano colegiado del
partido.
“El RENIEC podría ver la
depuración del padrón electoral, la ONPE la organización de las elecciones y el
JNE fiscalizaría y resolvería las controversias que se susciten. Asimismo,
estas elecciones deberían ser simultáneas”, destacó.
Es preciso mencionar que
el sistema electoral viene impulsando desde el 2011 la reforma electoral junto
a la sociedad civil, dado que se tienen 12 leyes diferentes con vacíos legales
y una ley de partidos políticos que desde su creación en el año 2003 ha tenido
nueve modificaciones.
En ese sentido, se busca
unificar las normas que componen el sistema electoral para establecer un
cronograma adecuado que fortalezca los partidos políticos, informó ONPE.
Entre las principales
propuestas se encuentran: el incentivo económico para los miembros de mesa; la
creación de una ventanilla única de aportantes, que se implementen los Jurados
Electorales Especiales.
Comentarios