PESCADORES ARTESANALES DE PARACAS EN ALERTA POR "MAREA ROJA" EN LA COSTA SUR PERUANA
Semanas atrás los especialistas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) advirtieron la presencia de ‘marea roja’ o ‘floración algal’ de color pardo oscuro en la costa sur entre las bahías de Paracas y Miraflores (en la franja).
Este fenómeno empezó el pasado 26 de abril y ha puesto en alerta a los pescadores artesanales, especialmente a los maricultores de la bahía de Paracas, quienes se dedican al cultivo de conchas de abanico que muchas veces sufren las consecuencias, como lo ocurrido el año pasado cuando perdieron todas sus especies.
La ‘marea roja’ se registra “asociada a la temperatura superficial del mar (TSM), estabilidad en la columna de agua y fuerte brillo solar, con manchas o ‘parches’ uniformes e irregulares”, señalaron los integrantes del Imarpe.
ANÁLISIS. Este fenómeno es causado por el ‘dinoflagelado atecado Akashiwo sanguínea (K. Hirasaka)’, especie inocua que no produce toxina, teniendo además otras especies acompañantes.
Tras los análisis realizados en el mar de Paracas, los especialistas informaron que los valores hasta ahora son normales en la concentración celular (3,88 x 106 cel.L-1), en la temperatura superficial (19.6° a 24.2°C), el pH del mar (7.75 a 8.37) y el oxígeno (3.73 a 12,3 mL/L).
IMPORTANTE. El Imarpe precisó que el fenómeno “es común en nuestra costa, presentándose frecuentemente a fines del verano y otoño. Su prolongada permanencia en el ecosistema puede ocasionar anoxias y la muerte de organismos marinos”.
“La ‘marea roja’ se caracteriza por un aumento de la concentración de ciertos organismos componentes del plancton. Bajo ciertas condiciones ambientales se produce un aumento exagerado de organismos fitoplanctónicos (especialmente dinoflajelados), causando grandes cambios de coloración del agua”, explicaron.
Comentarios