SALUD INICIARÁ RECOJO DE ‘INSERVIBLES’ PARA ERRADICAR AL VECTOR DEL ZIKA Y DENGUE
El
Centro de Operaciones de Emergencias (COE) empleará una nueva estrategia para
desterrar al Aedes aegypti de la provincia de Chincha.
El compromiso asumido por las autoridades de los sectores salud,
educación, Policía y gobiernos locales será el recojo de los “inservibles que
son potenciales criaderos” del zancudo que transmite el virus del zika, dengue
y chikungunya. Esta jornada se realizará en las viviendas y centros educativos.
PREVENCIÓN. El acuerdo fija que este sábado en
los distritos de Pueblo Nuevo, Chincha Alta, Grocio Prado, Sunampe, Alto Larán,
Chincha Baja y El Carmen, se realice de forma descentralizada el recojo de
botellas, bidones, bateas, llantas y cualquier otro objeto que pueda contener
agua estancada. Para tal fin se necesita que las familias retiren de sus casas
los recipientes que tienen en sus techos o patios que podrían convertirse en
zonas donde aniden los insectos.
COLEGIOS. Un día antes, por disposición del
Lic. Aristedes Gonzales Zagaceta, director de la Unidad de Gestión Educativa
Local de Chincha, todos los colegios de la provincia deberán retirar de sus
instalaciones los inservibles para que los municipios procedan con el recojo de
estos. Además, se está solicitando a los directivos de las escuelas que todos
los recipientes de almacenamiento de agua potable se mantengan debidamente
cerrados.
De no realizarse estos trabajos de prevención, se dejará que el
zancudo se reproduzca y continúe transmitiendo libremente el virus. Se sabe que
uno de estos insectos puede volar dentro de un radio de 100 metros, infectando
a más personas. Asimismo, especialistas del hospital San José sostienen que un
insecto hembra puede poner entre 80 y 100 huevos a diario, que en poco tiempo
se convierten en el vector que a través de picadura transmite la enfermedad del
zika y dengue.
COOPERACIÓN. El director del hospital San José,
Hugo Huamán Brizuela, señaló que la población es un actor principal en el
control de este brote y que es necesaria su cooperación para cumplir con todos
los procedimientos que está aplicando Salud para acabar con el insecto vector.
“Tenemos que fumigar al 100%, tenemos que controlar el tema de
larvas al 100% y eso implica entrar a las casas. No hay otra forma”, indicó el
director.
Comentarios