CONGRESISTA CHINCHANO OLIVA CORRALES, EL MANDATARIO DE LA NACIÓN Y COMITIVA DEL GOBIERNO INSPECCIONARON COMPLEJO ARQUEOLÓGICO WARI, DIALOGARON CON ARTESANOS Y SE PUSO EN MARCHA PLAN AYACUCHO WAYTARIN
Alberto
Oliva Corrales, congresista de la República por el Departamento de Ica, estuvo
en la ciudad de Huamanga, desarrollando
una ardua jornada en la Región Ayacucho junto con el Presidente de la
República, Pedro Pablo Kuczynski.
Allí
estuvieron los ministros de Cultura, Salvador del Solar; de Transportes y
Comunicaciones, Bruno Giuffra; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer
Trujillo; Producción, Pedro Olaechea; Comercio Exterior y Turismo, Eduardo
Ferreyros; y Desarrollo e Inclu-sión Social, Cayetana Aljovín, donde
participaron en el II Muni Ejecutivo de Huamanga
Por la
mañana, se realizaron actividades orientadas a la puesta en valor del
patrimonio cultural de Ayacucho; inspeccionándose el Complejo Arqueológico Wari
con el propósito de implementar su puesta en valor como sitio histórico,
conforme a los alcances de la Ley N° 30449.
Posteriormente,
se desplazaron al Barrio de Santa Ana en Huamanga, donde se llevó a cabo una
reunión con los miembros de la Asociación de Artesanos de Ayacucho, cuya
producción artística sustentada en técnicas ancestrales, los convierte en
aliados estratégicos en la preservación y promoción de la cultura de la región;
y además se puso en marcha el Plan Ayacucho Waytarín ("Ayacucho Florece"),
con el cual se espera posicionar a la cultura ayacuchana como uno de los ejes
que contribuyen al desarrollo económico de la región.
Por la
tarde, la delegación nacional participó en el Segundo Muni Ejecutivo que se
realizó en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga, al que concurrieron aproximadamente 300 alcaldes provinciales y
distritales, de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica e Ica.
Se
abordaron temas referidos a infraestructura vial, dotación de servicios de agua
potable y alcantarillado, programas agrícolas, educación, trabajo, educación,
turismo, gestión de residuos sólidos y conservación de bosques, programas de
salud y cultivos alternativos.
Comentarios