PRIMER FÓRUM “SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA” RESALTA EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE LAS AUTORIDADES DE CHAVÍN Y MILPO
El Gobierno Regional de Ica desarrolló el I Fórum
“Siembra y Cosecha de Agua” para dar a conocer los avances, perspectivas y
beneficios de los proyectos que se ejecutan en las zonas altoandinas que buscan
incrementar la cantidad de agua disponible en la región. Se destacó
especialmente al programa de la cuenca del río Chavín – Topará, que se ejecuta
conjuntamente con la minera MILPO.
Este programa ha obtenido resultados alentadores,
como lograr la forestación de más de 420 Has con Pino, la construcción de más
de 65 reservorios (Chavín y Topará), para almacenamiento de agua que son usado
luego para agricultura y el riego de las mismas áreas forestadas, almacenamiento
de más de 200 mil m3, más de 120 agricultores capacitados dentro del Proyecto
de Sierra Productiva, el desarrollo de tecnologías rurales (biohuertos,
sistemas de riego por aspersión, crianza de animales menores, entre otros), así
mismo ha permitido la instalación de más de 170 has de riego tecnificado (goteo
y aspersión), lo que permite asegurar más área de cultivo en mejores
condiciones tanto en Chavín como en el Valle de Topará.

Este y los otros programas de la región buscan
mejorar la oferta hídrica de la cuenca, mejorando la actividad agropecuaria y
la calidad de vida de los agricultores de la zona. Además, permiten la
construcción de sistemas de riego como reservorios y actividades como la
reforestación y el desarrollo de capacidades de los agricultores.
Este fórum propone a los inversionistas estatales
que un porcentaje del impuesto a la renta anual que genera la cuenca baja se
destine a esta clase de proyectos para realizar acciones que garanticen el
desarrollo sostenible de las poblaciones que comparten esta cuenca.
Comentarios