MINISTRO BASOMBRÍO INFORMA SOBRE AVANCES EN SEGURIDAD DURANTE SU PRIMER AÑO DE GESTIÓN

PROGRAMA DE RECOMPENSAS, BARRIO SEGURO Y LA
CONTRATACIÓN DE AUXILIARES DE POLICÍA SON ALGUNAS DE LAS ESTRATEGIAS A FAVOR DE
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS CALLES.
A pocos días de cumplir un año de gestión al frente
del sector Interior, el ministro Carlos Basombrío Iglesias informó sobre
algunos de los avances obtenidos por las estrategias adoptadas en este ámbito
para reforzar la seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia común y
organizada.
En una entrevista concedida a TV Perú, Basombrío
precisó que entre las estrategias destacan los Megaoperativos contra el crimen
organizado, el Programa de Recompensas “Que ellos se cuiden”, la estrategia
multisectorial “Barrio Seguro”, las campañas de seguridad para hacer frente a
la delincuencia común como #CelularRobado CelularBloqueado, la contratación de
1.128 auxiliares para Policía y el reforzamiento del patrullaje policial.
“Es una tarea muy dura la que me toca. La lucha contra
el delito se ha complicado mucho en los últimos años. Sigue ha-biendo
delincuencia, y muy fuerte, y eso exige ser muy prudente”, comentó el ministro.
Referente a resultados contra la criminalidad,
Basombrío dijo que solo el Programa de Recompensa ha logrado avances más que
positivos en los últimos meses. “Pasamos de 30 requisitoriados que tenía el
programa al inicio de la gestión a tener actualmente casi 1.700, y de tener 11
detenidos a 486. Nuestra meta es llegar a 500 antes del 28 de julio y esperamos
llegar a mil a fin de año”, precisó.
Sobre los megaoperativos, se informó que se han
realizado 71 en todo el país, especializa-dos contra el crimen organizado.
Estas acciones permitieron desarticular 65 organizaciones criminales y detener
a más de 900 personas. Para fines de este año, se prevé ejecutar 100
megaoperativos de similar impacto.
Sobre la estrategia multisectorial “Barrio Seguro”,
Basombrío recordó que casi la mitad de los homicidios ocurre en el 8% de los
distritos del país, en barrios muy puntuales. Por ello, “Barrio Seguro” ha
identificado a los 100 barrios más complicados del Perú e intervendrá en ellos
con un enfoque multisectorial, que ofrezca educación, servicios y alternativas
de desarrollo a localidades olvidadas entre la delincuencia. “Vamos a llegar a
intervenir 50 de esos barrios a finales del 2018. Ahora tenemos 13, y vamos a
llegar a 26 a finales del 2018”, argumentó el funcionario.
Un ejemplo de cómo funciona la estrategia “Barrio Seguro”
ocurre en el Callao, donde la seguridad ha mejorado considerablemente y donde
reciente-mente se han inaugurado Juntas Vecinales en los temidos Barracones,
que ahora se conocen como “zona sur del
Callao”.
“Barrio Seguro es una estrategia de dos o tres años
para lograr un cambio positivo en los barrios y su gente”, observó el ministro.
En otro momento de la entrevista lo cual se considera
que la opinión pública conozca, el ministro abordó la campaña
#CelularRobadoCelularBloqueado. “Casi la mitad de los delitos son robos de
celulares y eso incrementa la sensación de inseguridad, por ello tenemos que
combatirlo”, dijo. Sobre la campaña precisó que a la fecha las empresas
operadoras de telefonía han informado que los ciudadanos han devuelto un total
de 2.198 teléfonos que figuraban como robados en sus listas negras.
La autoridad ministerial también hizo referencia al
patrullaje en las calles para crear un clima de seguridad. Al respecto, recordó
que el mismo se verá reforzado con la contratación de más de 1.000 auxiliares
de policía para tareas administrativas. “Esto se complementará con la salida de
más de 6.000 policías de las Escuelas en agosto de este año y con la puesta en
marcha del esquema ‘Patrullero de Mi Barrio’, que se enfocará en calles pequeñas
y críticas”, acotó.
EXPECTIVAS
En referencia a las expectativas en materia de
seguridad para el próximo año, el ministro Basombrío sostuvo que son “metas muy
ambiciosas” y puso como ejemplo el objetivo de reducir las cifras de robo de
celulares, que ahora está en 13,5% y se prevé que pase a 10%.
“También nos hemos pro-puesto bajar la percepción de
inseguridad, que ahora es muy alta. Está en 80%, pero hay que bajarla por lo
menos a 75% a mitad del gobierno. Creo que al final de esta gestión se van a sentir
cambios muy significativos, si perseveramos y no dejamos de trabajar ni un solo
día con miras a esta meta”, precisó.
Comentarios