ESSALUD BRINDÓ ASISTENCIA TÉCNICA A DOCENTES Y TRABAJADORES DE UGEL EN ACCIÓN PREVENTIVA PROMOCIONAL SOBRE DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA
Los días 3 y 4 del presente mes de agosto, la Red
EsSalud Ica brindó asistencia médica a los docentes y trabajadores del sector
educación en Chincha, sobre acciones preventivas promocionales sobre Dengue,
Zika y Chikungunya, Post Emergencia en la Región Ica, a fin de que ellos informen continuamente a
los estudiantes, sobre las precauciones que deben tener las familias chinchanas
frente a la cantidad de casos que se han venido presentado en la salud de la
población en toda la región Ica, por los zancudos aedes, que son portadores de
los citados virus.
El Director del Hospital EsSalud René Toche Gropo de
esta ciudad, Dr. José Torres Guevara, al ser entrevistado el jueves 3 de
agosto, minutos previos a la asistencia
técnica realizada en el auditorio del colegio nacional “José Pardo y Barreda”,
indicó al referirse a la citada asistencia Técnica a los docentes y trabajadores
del sector educación, que es una forma de poder encarar un problema que nos
está ocurriendo en nuestra provincia, con mucho mayor énfasis a nivel de
departamento.
Dijo que en Chincha se ha concentrado una gran
cantidad de casos de zika, algunos de dengue que inclusive han fallecido, y que
todavía se les va tener por acá.
Agregó: “entonces debemos de tener todas las
herramientas para poder hacer frente, y una de las cosas importantes es el conocimiento de cómo debe
prevenirse esta afección. El Ministerio de Salud comanda esta lucha contra
estas tres enfermedades, y nosotros como parte de salud, también nos
incorporamos, porque nos hemos fijado una meta, para poder hacer la difusión y
la prevención, en nuestra población, sobre todo en lo que nos compete a
nosotros, en la población asegurada; queremos llegar un poquito más allá con un
efecto multiplicador. Los profesores tienen mucha capacidad, para poder hacer
la difusión en los alumnos, y esto se va a multiplicar, entonces, esa es la
idea, la convocatorias son para ellos, para los profesores y los directores de
los colegios, para poder darles una charla, acerca de la manera cómo debemos
encarar, y cómo debemos prevenir esta enfermedad, eso vamos a empezar en primer
momento y luego vamos a poder tener algunas charlas, algunas motivaciones para
que los profesores también eso puedan utilizarlo con sus alumnos”, refirió.
Afirmó además el Dr. Torres Guevara que se espera que
esta acción sea un éxito, “sabemos que ahora los profesores también están en
diferentes capacitaciones, le vamos a quitar un poquito nomás de su tiempo,
para poder hacer esta difusión” indicó.
Tras resaltar que una vez que ellos (los docentes y
trabajadores de educación) puedan comunicar a sus alumnos, “a tra-vés de ellos
mismos llegar a las familias, entonces ello, imagínese la cantidad de personas
que van a poder enterarse lo que hoy día vamos a conversar”, sostuvo.
Asimismo explicó el
Director de Essalud Chincha, que lo que se quiere es evitar justamente
que las personas vayan a enfermarse,
“porque hay a veces afecciones que como son virus, no podemos hacer
mucho, simplemente sintomático, sobre todo el zika, que va a repercutir en el
recién nacido, con un problema neurológico severo, microcefalia, sus retardos
mentales, hay que evitar que ocurra, entonces hay una manera muy sencilla de
tener nosotros la prevención, en la casa, en el lugar en el que nos
encontremos, decirles que esta transmisión que se realiza a través del zancudo
aedes, tiene un ciclo vital; y este ciclo vital involucra el agua, el agua
limpia, ellos no ponen los huevos en agua sucia, ponen los huevos en agua
limpia, y a veces hay situaciones que nosotros vemos y que no nos parece
llamativo, como los floreros por ejemplo, o algunos recipientes que tenemos y
no los cubrimos, el lavado de los
envases que en casa tenemos, para envasar el agua, todas esas cosas que son muy
sencillas, va
a evitar que este zancudo se pueda multiplicar” acotó
el. Dr. Torres Guevara.
Comentarios