FUNDACIÓN DE LA PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Chincha
siempre se ha caracterizado por ser un pueblo eminentemente católico, por
cuanto desde tiempos pretéritos de la conquista española hasta nuestros días,
profesa un don privilegiado por venerar a Dios, a la Santísima Virgen María y a
todos los santos de su devoción.
Desde la
llegada de los padres dominicos a esta región; así como la construcción de
monasterio de Santo Domingo de Guzmán, sobre la cima de un promontorio que
servía como santuario de la cultura Chincha, entre los cauces de las acequias
Nacca (Ñoco) y Pilpahapo (Pilpa), ésta edificación no solo fue considerada como
templo, sino como hospital y cementerio para los más necesitados.
Esta
primigenia obra de corte español, con una majestuosa fachada, con sus dos
hermosas torres, con sus dos sonoros campanarios, con una colosal bóveda y un
amplio atrio les daba un colorido colonial.
Al
costado izquierdo del citado recinto, ostentaba una enorme cruz pintada de
verde; la misma que posteriormente fue colocada en el frontis del antiguo
panteón ubicado en la Pampa de Ñoco, al frente de la Alameda de los Ficus (hoy
Calle Alfonso Ugarte) de esta localidad.
Fue
precisamente que en el año 1759 en que se funda la parroquia de Santo Domingo
de Guzmán, por mandato del Arzobispo de Lima a cargo del monseñor español don
Diego de Corro, con la anuencia de su santidad el Papa Clemente XIII.
Siendo
el primer párroco de esta iglesia el R.P. don Joaquín de Urrutia de la
Universidad de San Marcos de Lima, secundado por el R.P. Fray José Gonzáles de
la Orden de los Predicadores; teniendo en cuenta la inconmensurable fe que
poseía el poblador chinchano por la religión cristiana.
Ante
tantas penosas peregrinaciones que efectuaba la feligresía chinchana a la
capital del departamento sureño, con el fin de venerar a la milagrosa efigie de
Señor de Luren de Ica; dio origen para que en 1908 los chinchanos optaran por
tener su propio Patrón de la ciudad.
Cabe
recordar en esta ocasión que fue la parroquia de esta jurisdicción que autorizó
que el día 17 de octubre de 1909, saliera por primera vez, la bendita imagen
del Señor Crucificado de Chincha, a recorrer en procesión las principales
calles de la ciudad de Chincha Alta.
Asimismo,
se da a conocer que la parroquia de Santo Domingo de Guzmán guarda celosamente
los valiosos archivos y actas de bautizos de personajes notables de esta
provincia.
Por: Juan Manuel Medina Cañas
Comentarios