FALTA DE AGUA POTABLE AGOBIA A LA PROVINCIA DE CHINCHA

En los últimos días el servicio de agua potable que administra la EPS SEMAPACH S.A está siendo restringido en la provincia de Chincha. Usuarios de los distritos de Grocio Prado, Pueblo Nuevo y hasta Chincha Alta han sido afectados con la aplicación de esta medida que adopta la empresa prestadora porque, según argumentan, “una de las válvulas de las galerías filtrante de Minaqueros se ha obstruido y esto origina inconvenientes en la filtración del agua del río”.
Zonas como María Parado de Bellido, José Carlos Mariátegui, Sebastián Barranca, AA.HH. Los Ángeles, San Andrés, León de Vivero y otros que pertenecen al distrito de Pueblo Nuevo carecen del recurso hídrico. SEMAPACH en atención a estos lugares está llevando agua en cisternas, mientras solucionan el problema. Aunque no existe fecha establecida de cuando se regularizará el servicio de la empresa que está adherida al Régimen de Apoyo Transitorio del OTASS.
El mismo escenario se presenta en la jurisdicción de Grocio Prado. Con la diferencia que en esta comuna se viene repartiendo agua en cisternas desde la primera semana de agosto. Es decir un mes antes de que se presente el problema de las válvulas de Minaqueros, los pobladores de Villa Hortencia, Las Palmas, San Benito, Melchorita, 28 de Julio, El Porvenir, Barrio Saravia y otros no obtienen agua al abrir sus cañerías.
Refiere el gerente de Operaciones y Mantenimiento de la EPS SEMAPACH S.A., Juan Torres Padilla, que a raíz del problema en Minaqueros se está aplicando un plan de contingencia que se traduce en racionar el servicio de agua potable. “Estamos racionando a Chincha para poder darle agua a Pueblo Nuevo, a Grocio Prado, Sunampe (…) a los sectores que le damos 6-7 horas tenemos que bajarle el racionamiento a 5-4 horas para poder dotar nuestros cisternas y poder distribuir en los tanques”.
El funcionario también adelantó que se están agilizando los trámites para realizar la adquisición de las cisternas con el recurso transferido por el ministerio de Vivienda a través del OTASS.

Mientras tanto invocó a los gobiernos locales que permitan el uso de sus cisternas en el plan de contingencia. “Hacemos la invocación a los distritos que cuenten con cisternas que nos apoyen”, acotó Juan Torres.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.